Cátedra bp de Medio Ambiente Industrial
  • Inicio
  • Sobre nosotros
  • Investigación
  • Formación y divulgación
  • Actualidad
  • Contacto
  • Menú Menú

Un proyecto dotado con 14,8 millones de euros para acelerar la respuesta del continente al cambio climático

Cambio Climático, Sostenibilidad

  • Cada una de las siete regiones bioclimáticas de Europa, Ártica, Atlántica, Boreal, Costera, Continental, Mediterránea y Montañosa, albergará una prueba piloto en el ámbito regional donde se pondrán a prueba y ampliarán soluciones innovadoras.

El centro tecnológico Eurecat coordina el proyecto IMPETUS, que cuenta con un presupuesto de 14,8 millones de euros con el objetivo de acelerar la respuesta de Europa al cambio climático y definir acciones concretas a través de medidas innovadoras, con la finalidad de contribuir a la adaptación climática y avanzar para aspirar a ser el primer continente climáticamente neutro para 2050.

En esta línea, el proyecto, en el que en Cataluña participan también el Departamento de Acción Climática, Alimentación y Agenda Rural de la Generalitat de Catalunya, la Universitat Rovira i Virgili, la Universitat de Girona y la empresa Lobelia Earth, estudiará sinergias entre las acciones de adaptación y mitigación del cambio climático, el apoyo al crecimiento y la estabilidad socioeconómica en el ámbito regional, así como la transición de las comunidades hacia la sostenibilidad y resiliencia ecológica.

“El 93 por ciento de los europeos considera que el cambio climático es un problema grave. Para responder de manera eficaz, debemos adaptar nuestras acciones y estrategias políticas a las nuevas situaciones climáticas. Necesitamos comprender mejor cuándo y cómo actuar en una transición hacia una economía verde”, subraya el coordinador técnico del proyecto IMPETUS e investigador de la Unidad de Inteligencia Artificial Aplicada de Eurecat, Aitor Corchero.

De acuerdo con el director de la Unidad de Agua, Aire y Suelos de Eurecat, Xavier Martínez Lladó, “en el contexto actual de emergencia climática, es imprescindible elaborar estrategias de adaptación y mitigación a largo plazo, que contribuyan a transformar el modelo económico y a potenciar la calidad ambiental, así como involucrar a los ciudadanos en este proceso”.

El proyecto IMPETUS “permitirá establecer espacios de datos virtuales en diferentes regiones europeas para involucrar a todas las partes interesadas en el trazado de estrategias y acciones contra el cambio climático. En este sentido, la digitalización y la inteligencia artificial serán habilitadores para compartir conocimiento, información y experiencias entre las diferentes regiones”, afirma el director de la Unidad de Inteligencia Artificial Aplicada de Eurecat, Xavier Domingo.

El consorcio estudiará también soluciones técnicas innovadoras, basadas en la naturaleza, de gobernanza, financiación y participación pública, entre las cuales destaca la creación de un espacio de datos como una red interconectada para ayudar en el desarrollo de estrategias de adaptación y mitigación al cambio climático.

También introducirá acciones rentables y sostenibles desde el punto de vista medioambiental, económico y social, destinadas a proteger sistemas comunitarios clave como el agua, la agricultura, la pesca, la infraestructura y la salud a través de soluciones escalables, diseñadas y creadas con los responsables de la formulación de políticas, las empresas y las comunidades para ayudar a garantizar su implementación.

Cada una de las siete regiones bioclimáticas de Europa, Ártica, Atlántica, Boreal, Costera, Continental, Mediterránea y Montañosa, albergará una prueba piloto en el ámbito regional donde se pondrán a prueba y ampliarán soluciones innovadoras. En ellas, participarán equipos multidisciplinarios de investigación, políticas medioambientales, industria y sociedad civil, que abordarán los desafíos de estas regiones.

El proyecto está financiado por el programa Horizon 2020 de la Unión Europea, dentro de la convocatoria del Pacto Verde (Green Deal), y cuenta con un consorcio que está formado por 32 socios de 9 países europeos.

Fuente: Eurecat

2 febrero, 2022/por Cátedra BP
Compartir esta entrada
  • Compartir en Facebook
  • Compartir en Twitter
  • Share on WhatsApp
  • Compartir en LinkedIn
  • Compartir por correo

Categorías

  • Biocombustibles
  • Cambio Climático
  • Cátedra BP
  • Ecodiseño y economía circular
  • Eficiencia energética
  • Emisiones
  • Energía
  • Gestión de residuos
  • Otros
  • Refino
  • Salud e higiene laboral
  • Sostenibilidad

Últimas noticias

  • Los halógenos que emiten los océanos amplifican el calentamiento global del metano de la atmósfera24 mayo, 2022 - 4:00 pm
  • 21 millones de euros a mejorar la gestión y recogida de biorresiduos y desechos textiles en la Comunitat Valenciana24 mayo, 2022 - 2:30 pm
  • ITCAIJU, AIDIMME e ITC-AICE recuperan metales pesados de alto valor para crear nuevos productos de consumo23 mayo, 2022 - 11:30 am
  • El MITECO se une a la iniciativa europea para mejorar la evaluación de riesgos en sustancias químicas23 mayo, 2022 - 10:15 am
  • Los consumidores pueden desempeñar un papel clave en la creación de demanda de bienes y servicios ‘circulares’23 mayo, 2022 - 9:05 am

cátedra bp logo

Universitat Jaume I . Edificio ITC

Av. Vicent Sos Baynat, s/n
12071 Castellón de la Plana, España
catedrabpmedioambiente@uji.es

  • Contacto
  • Próximos cursos
  • Política de privacidad
© Cátedra BP de Medio Ambiente Industrial
  • Twitter
  • LinkedIn
  • Rss
Paquetización de tecnologías para reducir las emisiones del parque inmobiliario... ANESE El autoconsumo fotovoltaico instalado en España crece más del 100% en 202...
Desplazarse hacia arriba

Esta página utiliza cookies. Si continúas navegando entendemos que das tu consentimiento

EntendidoSaber más

Cookie and Privacy Settings



How we use cookies

We may request cookies to be set on your device. We use cookies to let us know when you visit our websites, how you interact with us, to enrich your user experience, and to customize your relationship with our website.

Click on the different category headings to find out more. You can also change some of your preferences. Note that blocking some types of cookies may impact your experience on our websites and the services we are able to offer.

Essential Website Cookies

These cookies are strictly necessary to provide you with services available through our website and to use some of its features.

Because these cookies are strictly necessary to deliver the website, refuseing them will have impact how our site functions. You always can block or delete cookies by changing your browser settings and force blocking all cookies on this website. But this will always prompt you to accept/refuse cookies when revisiting our site.

We fully respect if you want to refuse cookies but to avoid asking you again and again kindly allow us to store a cookie for that. You are free to opt out any time or opt in for other cookies to get a better experience. If you refuse cookies we will remove all set cookies in our domain.

We provide you with a list of stored cookies on your computer in our domain so you can check what we stored. Due to security reasons we are not able to show or modify cookies from other domains. You can check these in your browser security settings.

Google Analytics Cookies

These cookies collect information that is used either in aggregate form to help us understand how our website is being used or how effective our marketing campaigns are, or to help us customize our website and application for you in order to enhance your experience.

If you do not want that we track your visit to our site you can disable tracking in your browser here:

Other external services

We also use different external services like Google Webfonts, Google Maps, and external Video providers. Since these providers may collect personal data like your IP address we allow you to block them here. Please be aware that this might heavily reduce the functionality and appearance of our site. Changes will take effect once you reload the page.

Google Webfont Settings:

Google Map Settings:

Google reCaptcha Settings:

Vimeo and Youtube video embeds:

Other cookies

The following cookies are also needed - You can choose if you want to allow them:

Privacy Policy

You can read about our cookies and privacy settings in detail on our Privacy Policy Page.

Política de privacidad
Accept settingsHide notification only