Cátedra bp de Medio Ambiente Industrial
  • Inicio
  • Sobre nosotros
  • Investigación
  • Formación y divulgación
  • Actualidad
  • Contacto
  • Menú Menú

Un proyecto logra mejorar la identificación y separación de los residuos de envases multicapa

Gestión de residuos, Otros, Sostenibilidad
ITENE

El Instituto Tecnológico del Embalaje, Transporte y Logística (ITENE) ha logrado, a través del proyecto SEPLAYER, poder diferenciar los envases plásticos multicapa del resto de envases de la corriente general de residuos de las plantas de clasificación con el fin de separarlos del resto y generar corrientes más puras.

En concreto, durante este proyecto, financiado por el Instituto Valenciano de Competitividad Empresarial (IVACE) a través del Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER), se ha identificado un compuesto que, en concentraciones muy bajas, permite la detección de los envases con tecnologías ópticas de luz ultravioleta-visible. Este compuesto ha sido probado con diferentes matrices poliméricas, dando en todas ellas muy buena respuesta.

El hallazgo de este compuesto ayudará a clasificar este tipo de envases en las plantas de clasificación, que en la actualidad no tienen métodos de selección (sorting) capaces de distinguir entre envase multicapa y envase monocapa. Por ello, dichos envases multicapa, que hoy por hoy no se reciclan, acaban en las plantas de clasificación como fracción mezcla o contaminando las demás corrientes de materiales.

Los envases plásticos multicapa son mayoritarios en el sector de la alimentación y suelen estar compuestos por una capa de material base de alto valor económico -PET (tereftalato de polietileno), PE (polietileno) o PP (polipropileno)- a la cual se le añaden capas barrera de diferentes polímeros -generalmente PA (poliamida) o EVOH (etileno-vinil-alcohol)- para hacer frente a la entrada de oxígeno (que enrancia los alimentos) o al vapor de agua.

En otros casos, se emplean para proteger una atmósfera modificada o impedir la salida de determinados gases, como en el caso de las bebidas carbonatadas. Además, habitualmente, para unir el material base del envase con el material que hace de barrera se utilizan capas de plástico a modo de adhesivo.

Por otra parte, en este proyecto se han comenzado a ver resultados favorables en el deslaminado de films multicapa, por lo que se ha decidido continuar la investigación en esta área. El objetivo es poder separar las fracciones de envases multicapa en sus componentes básicos, o al menos recuperar la mayor cantidad posible del plástico mayoritario mediante el uso de disolventes respetuosos con el medio ambiente. Esto se ha logrado variando temperaturas, velocidades de agitación y concentración de estos disolventes.

Igualmente, mediante la combinación de procesos por vía seca y húmeda, se ha trabajado en el acondicionamiento y tratamiento de escamas de PET contaminadas para su posterior uso en la fabricación de materias primas plásticas para envase alimentario. Entre esos contaminantes críticos destacan las sustancias no añadidas intencionadamente (NIAS) y los contaminantes orgánicos hidrofóbicos (Hydrophobic Organic Contaminants, HOCs).

SEPLAYER está alineado con la estrategia europea de plásticos, publicada en 2018, y que establece que todos los envases de plástico deberán ser reutilizables, reciclables o compostables para el año 2030. Por este motivo, resulta cada vez más necesario incrementar la cantidad de material de envases plásticos disponible para reciclar, un reto que se puede afrontar mediante la combinación de estas técnicas de selección, descontaminación y deslaminado.

Más información sobre el proyecto SEPLAYER

Fuente: ITENE

20 junio, 2019/por Cátedra BP
Compartir esta entrada
  • Compartir en Facebook
  • Compartir en Twitter
  • Share on WhatsApp
  • Compartir en LinkedIn
  • Compartir por correo

Categorías

  • Biocombustibles
  • Cambio Climático
  • Cátedra BP
  • Ecodiseño y economía circular
  • Eficiencia energética
  • Emisiones
  • Energía
  • Gestión de residuos
  • Otros
  • Refino
  • Salud e higiene laboral
  • Sostenibilidad

Últimas noticias

  • Luz verde a un real decreto para mejorar la calidad del aire y reducir los episodios de alta contaminación26 enero, 2023 - 2:04 pm
  • El autoconsumo fotovoltaico instalado en España creció un 108% respecto a 202126 enero, 2023 - 9:55 am
  • julia-koblitzEnagás GTS lanza la plataforma del nuevo sistema de garantías de origen para los gases renovables26 enero, 2023 - 9:48 am
  • Se aprueba el sistema de Certificados de Ahorro Energético26 enero, 2023 - 9:02 am
  • CSICUna nueva zeolita que abre una vía a la descontaminación de agua y gas25 enero, 2023 - 3:32 pm

cátedra bp logo

Universitat Jaume I . Edificio ITC

Av. Vicent Sos Baynat, s/n
12071 Castellón de la Plana, España
catedrabpmedioambiente@uji.es

  • Contacto
  • Próximos cursos
  • Política de privacidad
© Cátedra BP de Medio Ambiente Industrial
  • Twitter
  • LinkedIn
  • Rss
Teresa Ribera afirma que la transición ecológica puede ser una oportunidad... MITECO Comisión Europea La Comisión pide a los Estados miembros que aumenten su nivel de ambición...
Desplazarse hacia arriba

Esta página utiliza cookies. Si continúas navegando entendemos que das tu consentimiento

EntendidoSaber más

Cookie and Privacy Settings



How we use cookies

We may request cookies to be set on your device. We use cookies to let us know when you visit our websites, how you interact with us, to enrich your user experience, and to customize your relationship with our website.

Click on the different category headings to find out more. You can also change some of your preferences. Note that blocking some types of cookies may impact your experience on our websites and the services we are able to offer.

Essential Website Cookies

These cookies are strictly necessary to provide you with services available through our website and to use some of its features.

Because these cookies are strictly necessary to deliver the website, refuseing them will have impact how our site functions. You always can block or delete cookies by changing your browser settings and force blocking all cookies on this website. But this will always prompt you to accept/refuse cookies when revisiting our site.

We fully respect if you want to refuse cookies but to avoid asking you again and again kindly allow us to store a cookie for that. You are free to opt out any time or opt in for other cookies to get a better experience. If you refuse cookies we will remove all set cookies in our domain.

We provide you with a list of stored cookies on your computer in our domain so you can check what we stored. Due to security reasons we are not able to show or modify cookies from other domains. You can check these in your browser security settings.

Google Analytics Cookies

These cookies collect information that is used either in aggregate form to help us understand how our website is being used or how effective our marketing campaigns are, or to help us customize our website and application for you in order to enhance your experience.

If you do not want that we track your visit to our site you can disable tracking in your browser here:

Other external services

We also use different external services like Google Webfonts, Google Maps, and external Video providers. Since these providers may collect personal data like your IP address we allow you to block them here. Please be aware that this might heavily reduce the functionality and appearance of our site. Changes will take effect once you reload the page.

Google Webfont Settings:

Google Map Settings:

Google reCaptcha Settings:

Vimeo and Youtube video embeds:

Other cookies

The following cookies are also needed - You can choose if you want to allow them:

Privacy Policy

You can read about our cookies and privacy settings in detail on our Privacy Policy Page.

Política de privacidad
Accept settingsHide notification only