Cátedra bp de Medio Ambiente Industrial
  • Inicio
  • Sobre nosotros
  • Investigación
  • Formación y divulgación
  • Actualidad
  • Contacto
  • Menú Menú

Venecia acoge a más de 300 expertos para abordar los retos en la gestión de aguas residuales

Ecodiseño y economía circular, Gestión de residuos, Otros, Sostenibilidad
Henrique Ferreira - Unsplash

Desde el pasado domingo, 8 de septiembre, y hasta el día 22 de este mismo mes, Venecia acoge el III Congreso IWARR al que asisten más de trescientos expertos y profesionales. Este evento cuenta con ponencias y talleres dedicados a la recuperación de recursos de aguas residuales municipales, industriales y agrícolas, además de acoger las ultimas innovaciones que permitan hacer frente a los retos de una nueva era en la gestión de las aguas residuales.

Hace ya tiempo que el tratamiento de aguas residuales no abarca exclusivamente la protección de la salud humana y la del medio ambiente. De hecho, para lograr una economía circular, el sector dedicado a la gestión de aguas residuales ha de superar retos adicionales, como la extracción de recursos para reducir los residuos y dotar de valor a sustancias que de lo contrario se perderían.

Uno de sus organizadores principales es el proyecto financiado con fondos europeos SMART-Plant. Además del congreso, el proyecto SMART-Plant organizará junto con la Agencia Ejecutiva para las Pequeñas y Medianas Empresas (EASME), y los proyectos HYDROUSA, NextGen y Project O, un taller posterior al congreso para proyectos de Horizonte 2020 dedicados a la innovación en materia hídrica con el que se proponen acercar a investigadores y científicos a las empresas dedicadas al suministro público de agua y otras partes interesadas.

SMART-Plant trabaja desde 2016 en la ampliación y demostración de tecnologías ecológicas, innovadoras y eficientes desde el punto de vista energético que mejoren las instalaciones de depuración de aguas residuales existentes. En España, Grecia, Italia, Israel, los Países Bajos y el Reino Unido, se han puesto en marcha nueve procesos con huella hipocarbónica en distintas depuradoras. Estos procesos permiten demostrar cómo el biogás, la celulosa, el fósforo y los bioplásticos polihidroxialcanoatos (PHA) pueden recuperarse y procesarse para generar productos comerciales. El objetivo es optimizar el tratamiento de aguas residuales, la recuperación de recursos y la eficiencia energética y al mismo tiempo reducir las emisiones de gases de efecto invernadero.

Ensayo y comercialización de los productos recuperados

Los materiales recuperados mediante los procesos tecnológicos innovadores utilizados en seis depuradoras se están sometiendo a ensayos para descubrir posibles aplicaciones. SMART-Plant se propone además generar la capacidad de detectar componentes potencialmente peligrosos como antibióticos, plaguicidas, hormonas y metales pesados. Mediante experimentos sobre el terreno, el proyecto comprueba el efecto fertilizante del fósforo recuperado a fin de mostrar su capacidad para mejorar la calidad del suelo. Las tecnologías demostradas y las propias sustancias recuperadas están cada vez más cerca de su comercialización.

Reconocimiento a los hitos en la recuperación de recursos

El proyecto recibió varios galardones como el Galardón de Oro en los Premios Medioambientales 2018 celebrados en julio de 2018 en Atenas (Grecia). Este galardón reconoce la innovación implicada en los procesos de extracción de fósforo y nitrógeno de los efluentes de depuradoras de aguas residuales. SMART-Plant también recibió el Premio al Mejor Proyecto de los Premios Iwater celebrados en noviembre del mismo año en Barcelona (España).

Además del claro éxito de sus tecnologías, tal y como demuestra el interés mostrado por las empresas dedicadas al abastecimiento de agua y el sector industrial, SMART-Plant (Scale-up of low-carbon footprint material recovery techniques in existing wastewater treatment plants) también ofrece apoyo en materia de políticas hídricas a organismos nacionales y de la Unión Europea. Las actividades del proyecto contribuirán a cambiar el concepto de las instalaciones de depuración de aguas residuales y a generar un futuro en el que se consideren centros para la recuperación de residuos.

Fuente: Cordis Europa

13 septiembre, 2019/por Cátedra BP
Compartir esta entrada
  • Compartir en Facebook
  • Compartir en Twitter
  • Share on WhatsApp
  • Compartir en LinkedIn
  • Compartir por correo

Categorías

  • Biocombustibles
  • Cambio Climático
  • Cátedra BP
  • Ecodiseño y economía circular
  • Eficiencia energética
  • Emisiones
  • Energía
  • Gestión de residuos
  • Otros
  • Refino
  • Salud e higiene laboral
  • Sostenibilidad

Últimas noticias

  • Mika BaumeisterLa UE se propone medir los avances en los objetivos medioambientales y climáticos del Pacto Verde28 julio, 2022 - 10:35 am
  • El programa ZERO permitirá generar energía solar fotovoltaica en 114 institutos públicos valencianos28 julio, 2022 - 10:23 am
  • MITECOConvocatoria de ayudas de 150 millones para instalaciones de biogás28 julio, 2022 - 9:45 am
  • La Cátedra bp concede dos accésits a los alumnos Florentina Nita y Pau Giménez por su trabajo final de grado27 julio, 2022 - 5:12 pm
  • Se aprueba una estrategia para mejorar la gestión del agua frente a los impactos del Cambio Climático27 julio, 2022 - 4:17 pm

cátedra bp logo

Universitat Jaume I . Edificio ITC

Av. Vicent Sos Baynat, s/n
12071 Castellón de la Plana, España
catedrabpmedioambiente@uji.es

  • Contacto
  • Próximos cursos
  • Política de privacidad
© Cátedra BP de Medio Ambiente Industrial
  • Twitter
  • LinkedIn
  • Rss
El Gobierno Valenciano anuncia una línea de ayudas para fotovoltaica y minieólica... MITECO El MITECO presenta los resultados del primer informe de evaluación del Plan...
Desplazarse hacia arriba

Esta página utiliza cookies. Si continúas navegando entendemos que das tu consentimiento

EntendidoSaber más

Cookie and Privacy Settings



How we use cookies

We may request cookies to be set on your device. We use cookies to let us know when you visit our websites, how you interact with us, to enrich your user experience, and to customize your relationship with our website.

Click on the different category headings to find out more. You can also change some of your preferences. Note that blocking some types of cookies may impact your experience on our websites and the services we are able to offer.

Essential Website Cookies

These cookies are strictly necessary to provide you with services available through our website and to use some of its features.

Because these cookies are strictly necessary to deliver the website, refuseing them will have impact how our site functions. You always can block or delete cookies by changing your browser settings and force blocking all cookies on this website. But this will always prompt you to accept/refuse cookies when revisiting our site.

We fully respect if you want to refuse cookies but to avoid asking you again and again kindly allow us to store a cookie for that. You are free to opt out any time or opt in for other cookies to get a better experience. If you refuse cookies we will remove all set cookies in our domain.

We provide you with a list of stored cookies on your computer in our domain so you can check what we stored. Due to security reasons we are not able to show or modify cookies from other domains. You can check these in your browser security settings.

Google Analytics Cookies

These cookies collect information that is used either in aggregate form to help us understand how our website is being used or how effective our marketing campaigns are, or to help us customize our website and application for you in order to enhance your experience.

If you do not want that we track your visit to our site you can disable tracking in your browser here:

Other external services

We also use different external services like Google Webfonts, Google Maps, and external Video providers. Since these providers may collect personal data like your IP address we allow you to block them here. Please be aware that this might heavily reduce the functionality and appearance of our site. Changes will take effect once you reload the page.

Google Webfont Settings:

Google Map Settings:

Google reCaptcha Settings:

Vimeo and Youtube video embeds:

Other cookies

The following cookies are also needed - You can choose if you want to allow them:

Privacy Policy

You can read about our cookies and privacy settings in detail on our Privacy Policy Page.

Política de privacidad
Accept settingsHide notification only