Cátedra bp de Medio Ambiente Industrial
  • Inicio
  • Sobre nosotros
  • Investigación
  • Formación y divulgación
  • Actualidad
  • Contacto
  • Menú Menú

Ribera anuncia la prórroga de la supresión del impuesto a la generación y cambios en la tarifa regulada para intentar frenar el precio de la electricidad

Energía, Otros

Teresa Ribera, vicepresidenta para la Transición Ecológica, compareció durante la tarde de ayer en el Congreso de los Diputados para anunciar algunas medidas dirigidas a afrontar el escenario de elevados precios de la electricidad Leer más

31 agosto, 2021/por Cátedra BP

Asociaciones del sector textil desmienten algunos mitos sobre el comercio de ropa usada

Ecodiseño y economía circular, Gestión de residuos, Sostenibilidad

Distintas asociaciones involucradas en el comercio de ropa usada en todo el mundo se han unido para disipar los mitos sobre la industria. La verdad es que la industria de la ropa usada está ganando impulso con enormes beneficios ambientales, sociales y económicos. Leer más

31 agosto, 2021/por Cátedra BP

El Plan de Acción de Educación Ambiental para la Sostenibilidad buscará reforzar el papel activo de la sociedad en la transición ecológica

Otros, Sostenibilidad

El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO), a través del Organismo Autónomo Parques Nacionales y el Centro Nacional de Educación Ambiental, la Fundación Biodiversidad y la Oficina Española de Cambio Climático, y el Ministerio de Educación y Formación Profesional, han remitido recientemente a Consejo de Ministros el Plan de Acción de Educación Ambiental para la Sostenibilidad (PAEAS), una herramienta clave para reforzar el papel de la sociedad como agente de cambio en el proceso de transición ecológica.

El PAEAS contiene las líneas estratégicas de la educación ambiental y sostenible en España para los próximos 5 años, ofreciendo un marco de trabajo coordinado para reforzar, desde los mecanismos de influencia social y cultural –comunicación, educación, capacitación y participación–, aquellas políticas que deben hacer frente a los desafíos climáticos y ambientales.

Con la elaboración del PAEAS se busca reflejar el diagnóstico de la situación actual de la educación ambiental en España e impulsar los ámbitos estratégicos de actuación, así como los objetivos, principales medidas y acciones concretas a desarrollar por las diferentes Administraciones, entidades, organizaciones y agentes implicados.

Entre los principales objetivos de este plan destaca el impulso a la información, sensibilización y concienciación de la sociedad para aumentar su participación la procesos de toma de decisiones; promover un cambio en nuestra forma de relacionarnos con el entorno, que permita profundizar y acelerar la transición ecológica; y reforzar el papel de la educación ambiental y sostenible como herramienta para la transformación social, cultural y económica que la emergencia climática y ambiental requieren.

Contenido del PAEAS

El plan cuenta con 6 ejes operativos. El primero hace referencia a la transversalización de la educación ambiental y sostenible en las políticas públicas, el segundo es el relativo a la innovación e investigación, y un tercero se centra en la integración de la sostenibilidad en el sistema educativo y formativo. El cuarto eje hace referencia a la profesionalización y consolidación del sector de la EAS, mientras que el quinto se refiere a los escenarios y espacios específicos de intervención. El último eje aborda la comunicación, divulgación y acción ciudadana.

Los 6 ejes aglutinan un total de 61 acciones clave a desarrollar por parte de la Administración General del Estado, distintas entidades del sector público y privado, comunidades autónomas y entidades locales a lo largo de un lustro desde el momento de su aprobación, así como orientaciones de trabajo y propuestas de acción para otros sectores y agentes implicados.

un nuevo contexto social y jurídico

Con la elaboración del PAEAS el Gobierno cumple con el compromiso recogido en la “Declaración del Gobierno ante la Emergencia Climática y Ambiental», aprobada por el Consejo de Ministros el 21 enero de 2020.

Por otro lado, la aprobación el pasado mes de diciembre de la nueva ley educativa incorpora por primera vez referencias explícitas a la Educación para el Desarrollo Sostenible y la Educación para la Ciudadanía Mundial, reflejadas en la Agenda 2030 de Naciones Unidas, a cuyo cumplimiento se comprometió España en diciembre de 2015.

En este contexto se hace patente la necesidad de impulsar una educación ambiental y sostenible innovadora, orientada a abordar nuevos retos y acompañar la transición ecológica justa, involucrando a la ciudadanía

proceso de aportaciones públicas

Para su elaboración ha sido fundamental un proceso de aportaciones públicas a través de un cuestionario de valoración del borrador del documento, así como la posibilidad de incluir nuevas acciones al Plan o modificaciones a las planteadas. Tras analizar los comentarios, muy enriquecedores para el plan, se incluyeron cerca del 70% de las propuestas recibidas.

Fuente: Ministerio para la Transición Ecológica

31 agosto, 2021/por Cátedra BP

La captura y almacenamiento de CO2 bajo tierra podría reducir un 21% de las emisiones anuales en España

Cambio Climático, Emisiones, Sostenibilidad

Un estudio multidisciplinar con participación del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y la Universidad de Barcelona (UB) propone reimpulsar el desarrollo en España de los procesos de captura y almacenamiento de dióxido de carbono (CO2) Leer más

30 agosto, 2021/por Cátedra BP

Centros de datos más ‘fríos’ y eficientes para reducir la tensión de la factura eléctrica

Eficiencia energética, Energía, Sostenibilidad

La preocupación por enfriar los centros de datos en constante crecimiento, los ‘cerebros’ que reciben y procesan la mayoría de los datos que utilizamos, está impulsando a algunas empresas a intentar construirlos en el Círculo Polar Ártico, en el océano e incluso en satélites que orbitan la Tierra. Leer más

30 agosto, 2021/por Cátedra BP

La UE en su conjunto se mantiene dentro de los límites de emisión de contaminantes atmosféricos

Cambio Climático, Emisiones

El informe de la Agencia Europea de Medio Ambiente (EEE) ‘Estado de presentación de informes de la Directiva de compromisos nacionales de reducción de emisiones (NEC) 2021’, publicado la pasada semana, proporciona una actualización anual que evalúa el progreso de los Estados miembros de la Unión Europea (UE) en la reducción de las emisiones de contaminantes atmosféricos. El informe muestra que, si bien la mayoría de los Estados miembros alcanzaron sus límites respectivos en 2019, se necesitan más esfuerzos para lograr los compromisos de reducción establecidos para el período 2020-29 y para 2030 en adelante.

Sobre la base de los últimos inventarios nacionales de contaminantes atmosféricos, todos los Estados miembros respetaron sus límites máximos nacionales de emisión de óxidos de nitrógeno (NO X), compuestos orgánicos volátiles distintos del metano (COVNM) y dióxido de azufre (SO 2), mientras que cuatro Estados miembros: Croacia, Chequia , Irlanda y España – excedieron su límite de amoníaco (NH3).

Se puede esperar que las medidas de bloqueo implementadas en toda Europa para reducir la transmisión de COVID-19 y la consiguiente reducción de la actividad económica en 2020 hayan tenido un impacto en las emisiones de algunos contaminantes. El impacto de las medidas sobre las emisiones en 2020 solo se aclarará una vez que se informen los inventarios nacionales de contaminantes del aire para 2020 a mediados de 2022.

De cara al futuro, nueve Estados miembros ya han logrado recortes en las emisiones establecidas para el período 2020-2029 para los cinco contaminantes clave, incluidas las partículas finas (PM 2.5). Sin embargo, para alcanzar los compromisos de 2030, todos los Estados miembros, excepto Estonia, deben reducir sus emisiones de NOX, 22 Estados miembros deben reducir las emisiones de NH3 y 18 Estados miembros deben reducir las emisiones de COVNM.

En cuanto a las emisiones de PM 2,5, el principal contaminante que provoca la muerte prematura y las enfermedades por contaminación atmosférica, las emisiones de la UE se redujeron un 29% entre 2005 y 2019. No obstante, se necesitan esfuerzos importantes para lograr los compromisos de reducción establecidos para 2030 en adelante para este contaminante. En particular, tres Estados miembros (Rep. Checa, Hungría y Rumanía) deberán reducir sus emisiones en más del 50% y diez Estados miembros en más del 30%.

Los cambios en el sector energético serán cruciales para cumplir con los compromisos de reducción de 2020-29 y 2030 para PM 2.5 , con un enfoque en la reducción del uso de biomasa y carbón en la calefacción residencial necesaria en ciertos Estados miembros. El amoníaco (NH 3), emitido principalmente por el sector agrícola, en particular la gestión ganadera y el uso de fertilizantes, también contribuye a la formación de PM 2,5 en la atmósfera, por lo que se necesitan más acciones para reducir las emisiones de NH3 del sector. El transporte por carretera es la principal fuente de emisiones de NOx.

Presentación de informes en virtud de la Convención Aérea de la CEPE

Junto con la sesión informativa de la AEMA sobre la Directiva NEC, la AEMA también ha publicado el informe del inventario de emisiones de la Unión Europea 1990-2019 , que analiza las emisiones contaminantes del aire informadas en virtud de la Convención del Aire de la CEPE. El informe muestra reducciones considerables en las emisiones de 1990-2019 de cinco contaminantes clave: monóxido de carbono (CO), NH 3 , NOX , COVNM y óxidos de azufre (SOX ). Las emisiones de SOX se han reducido en un 92% desde 1990, como resultado del cambio de combustibles con alto contenido de azufre a con bajo contenido de azufre, el uso de tecnologías de reducción de emisiones y una mayor eficiencia energética en la industria y en edificios comerciales e institucionales y hogares.

Fuente:AEMA

30 agosto, 2021/por Cátedra BP

Estudian un nuevo sistema de depuración para recuperar biogás, nutrientes y agua regenerada de las aguas residuales

Ecodiseño y economía circular, Gestión de residuos, Otros, Sostenibilidad

El centro tecnológico Eurecat coordina el proyecto Life Infusion que busca demostrar y validar a escala piloto un nuevo sistema de depuración de aguas residuales procedentes del tratamiento de la fracción orgánica de los residuos, con el objetivo de recuperar recursos como biogás, nutrientes, fertilizantes orgánicos y agua regenerada, así como reducir su impacto ambiental, en la línea de la economía circular. Leer más

30 agosto, 2021/por Cátedra BP

WorldGBC lanza una consulta sobre la hoja de ruta de la UE para la descarbonización total de sus edificios

Otros, Sostenibilidad

WorldGBC ha puesto en marcha una consulta pública sobre una hoja de ruta de la política de la UE para abordar el carbono en todo el ciclo de vida de los edificios. Esta propuesta de hoja de ruta se ha desarrollado en el marco del proyecto #BuildingLife. Leer más

26 agosto, 2021/por Cátedra BP

Reducir las emisiones de metano ahora tendría un impacto a corto plazo y sería fundamental para la meta de 1,5°C

Cambio Climático, Emisiones

Si alguna vez te has acercado a un área de pastoreo de ganado, es probable que hayas notado algunos malos olores. Lo que probablemente respiraste es metano y sus efectos son más que desagradables. El metano es un potente gas de efecto invernadero y su poder de calentamiento es más de 80 veces mayor que el dióxido de carbono. Leer más

26 agosto, 2021/por Cátedra BP

Un estudio confirma la viabilidad de la producción a gran escala de hidrógeno y amoníaco verdes utilizando energía renovable

Biocombustibles, Energía, Otros, Refino

bp Australia ha anunciado los hallazgos de su estudio sobre la viabilidad de una planta de producción de hidrógeno y amoníaco verde a escala de exportación en Australia Occidental. Leer más

26 agosto, 2021/por Cátedra BP
Página 1 de 212

Categorías

  • Biocombustibles
  • Cambio Climático
  • Cátedra BP
  • Ecodiseño y economía circular
  • Eficiencia energética
  • Emisiones
  • Energía
  • Gestión de residuos
  • Otros
  • Refino
  • Salud e higiene laboral
  • Sostenibilidad

Últimas noticias

  • Acciones clave para productos químicos más seguros y sostenibles23 marzo, 2023 - 11:46 am
  • Todas las viviendas de España deberán tener como mínimo un certificado de eficiencia ‘D’ en 203323 marzo, 2023 - 11:28 am
  • La UE quiere ser el epicentro de la fabricación de las tecnologías limpias y del empleo verde con su nuevo plan industrial23 marzo, 2023 - 10:40 am
  • Los retos de prescindir de gases de efecto invernadero en frigoríficos y aires acondicionados23 marzo, 2023 - 9:26 am
  • Así fue 2022, un año de extremos climáticos y concentraciones crecientes de gases de efecto invernadero6 febrero, 2023 - 12:48 pm

cátedra bp logo

Universitat Jaume I . Edificio ITC

Av. Vicent Sos Baynat, s/n
12071 Castellón de la Plana, España
catedrabpmedioambiente@uji.es

  • Contacto
  • Próximos cursos
  • Política de privacidad
© Cátedra BP de Medio Ambiente Industrial
  • Twitter
  • LinkedIn
  • Rss
Desplazarse hacia arriba

Esta página utiliza cookies. Si continúas navegando entendemos que das tu consentimiento

EntendidoSaber más

Cookie and Privacy Settings



How we use cookies

We may request cookies to be set on your device. We use cookies to let us know when you visit our websites, how you interact with us, to enrich your user experience, and to customize your relationship with our website.

Click on the different category headings to find out more. You can also change some of your preferences. Note that blocking some types of cookies may impact your experience on our websites and the services we are able to offer.

Essential Website Cookies

These cookies are strictly necessary to provide you with services available through our website and to use some of its features.

Because these cookies are strictly necessary to deliver the website, refuseing them will have impact how our site functions. You always can block or delete cookies by changing your browser settings and force blocking all cookies on this website. But this will always prompt you to accept/refuse cookies when revisiting our site.

We fully respect if you want to refuse cookies but to avoid asking you again and again kindly allow us to store a cookie for that. You are free to opt out any time or opt in for other cookies to get a better experience. If you refuse cookies we will remove all set cookies in our domain.

We provide you with a list of stored cookies on your computer in our domain so you can check what we stored. Due to security reasons we are not able to show or modify cookies from other domains. You can check these in your browser security settings.

Google Analytics Cookies

These cookies collect information that is used either in aggregate form to help us understand how our website is being used or how effective our marketing campaigns are, or to help us customize our website and application for you in order to enhance your experience.

If you do not want that we track your visit to our site you can disable tracking in your browser here:

Other external services

We also use different external services like Google Webfonts, Google Maps, and external Video providers. Since these providers may collect personal data like your IP address we allow you to block them here. Please be aware that this might heavily reduce the functionality and appearance of our site. Changes will take effect once you reload the page.

Google Webfont Settings:

Google Map Settings:

Google reCaptcha Settings:

Vimeo and Youtube video embeds:

Other cookies

The following cookies are also needed - You can choose if you want to allow them:

Privacy Policy

You can read about our cookies and privacy settings in detail on our Privacy Policy Page.

Política de privacidad
Accept settingsHide notification only