Cátedra bp de Medio Ambiente Industrial
  • Inicio
  • Sobre nosotros
  • Investigación
  • Formación y divulgación
  • Actualidad
  • Contacto
  • Menú Menú

Seminario: Tendencias en las nuevas generaciones de motores alternativos

Actividades anteriores

Tendencias en las nuevas generaciones de motores alternativos


  • 7 de noviembre de 2019, De 10:00 a 11:00h
  • Aula TD2103, Edificio ESTCE - UJI

INSCRIPCIÓN


7 Noviembre

2019

Resumen


A pesar del incremento de la cuota de mercado de los vehículos eléctricos en los últimos años, el motor de combustión interna alternativo (MCIA) sigue siendo la planta motriz más empleada en el sector de la automoción y, bien operando de forma autónoma o en combinación con sistemas eléctricos, es previsible que siga utilizándose en las próximas dos décadas.

A pesar de su predominancia, los MCIA se enfrentan a un reto clave debido a la necesidad de mejorar tanto sus emisiones contaminantes (NOx, CO, partículas…) como su consumo, siendo este último un factor clave asociado al problema del calentamiento global.

En este marco, nuevas tecnologías se están desarrollando para conseguir motores más limpios y eficientes.

En el seminario se revisarán un par de ejemplos donde se describen los enfoques seguidos en la actualidad en el desarrollo de MCIA tanto de encendido provocado como por compresión de aplicación al ámbito del transporte.

  • Enlace a la noticia sobre el proyecto de la UPV con Littelfuse.
  • Enlace a la noticia sobre el proyecto Dieper.


Ponentes


Ricardo Novella, CMT Motores Térmicos de la UPV. Experto en motores de gasolina e implicado en el proyecto con Littlefuse.

Jaime Martín, CMT Motores Térmicos de la UPV. Coordinador del proyecto Dieper y participante del proyecto con Littlefuse.

José Padilla, Responsable de Marketing de Producto en Littlefuse. Participante del proyecto desde la empresa.





Organización


  • Cátedra BP de Medio Ambiente Industrial.
  • Contenido





      INSCRIPCIÓN

      24 octubre, 2019/por Cátedra BP

      Jornadas sobre aguas residuales industriales

      Actividades anteriores

      Jornada sobre aguas residuales industriales


      • 5 de junio de 2019, 9:15h.
      • Salón de Actos del Edificio de Doctorado y Consejo Social de la UJI (FUE)


      5 Junio

      2019


      Día del Medio Ambiente


      Resumen


      Esta jornada, organizada por la Cátedra FACSA de Innovación en el Ciclo Integral del agua de la UJI y la Cátedra BP de Medio Ambiente Industrial de la UJI con motivo del Día Mundial del Medio Ambiente, tiene como objetivo abordar los temas de la gestión integral del agua y los efluentes en la industria.

      Para ello, durante la jornada se expondrá el caso de la Refinería BP Oil de Castellón como ejemplo en la gestión integral del agua y se verán otros temas como la aplicación de la tecnología de membranas a efluentes industriales y urbanos, o la presencia de microplásticos, un problema de actualidad en la opinión pública que supone un significativo impacto medioambiental.

      Las ponencias contarán con representantes de empresas y entidades reconocidas como BP Oil Refinería de Castellón, EPSAR (Entidad Pública de Saneamiento de Aguas Residuales de la Comunidad Valenciana) , SITRA, IPROMA o la Universidad Politécnica de Valencia



      INSCRIPCIÓN


      Programa


      9.30 h. Inauguración de la jornada
          D. José Claramonte; Director general de FACSA.
          Dª. Celia Casagrande; Jefa de Calidad y Medio Ambiente BP Oil España S.A.U.
          D. Eliseo Monfort; Cátedra BP de Medio Ambiente Industrial de la UJI.
          D. Sergio Chiva; Cátedra FACSA de Innovación en el Ciclo Integral del Agua de la UJI
      9.40 h. CSI-Vertidos: Control, Seguimiento e Inspección de vertidos industriales en los sistemas de saneamiento
          D. Francisco Escribano; Jefe Dpto. Vertidos Industriales de EPSAR.
      10.20 h. La gestión integral del agua en la industria
          D. Javier Donato; Director de SITRA.
      10.50 h. Pausa Café.

      11.30 h. La gestión integral del agua en la industria: el ejemplo de la refinería de BP en Castellon
          Dª. Celia Casagrande; Jefa de Calidad y Medio Ambiente BP Oil España S.A.U.
      12.00 h. 4. Cuantificación de microplasticos, un problema sin resolver.
          D. Antonio Rosado; Director Técnico Atmosfera y Suelos Contaminados de IPROMA.
      12.30 h. Aplicación de la tecnología de membranas a efluentes industriales y urbanos.
          Dª. Mª. Isabel Alcaina; Catedrática de la Universidad Politécnica de Valencia (UPV).
      13.00 h. Clausura de la jornada





      Maps were disabled by the visitor on this site. Click to open the map in a new window.

      Contenido


      • PROGRAMA

        Descarga el programa de la jornada.

      • RESUMEN

        Resumen introductorio del tema de las ponencias.

      • PONENCIAS

        Presentación en pdf de las ponencias de la jornada.



      INSCRIPCIÓN

      9 mayo, 2019/por Cátedra BP

      Visita a la Refinería BP Oil de Castellón

      Actividades anteriores

      Visita a la Refinería BP Oil de Castellón


      • 13 de mayo de 2019, 10:30h.
      • Salida desde la UJI


      13 Mayo

      2019

      Resumen


      La Cátedra BP de Medio Ambiente Industrial de la UJI ofrece a los estudiantes del Grado de Ingeniería Química la oportunidad de visitar la Refinería BP Oil de Castellón, uno de los principales motores de desarrollo socioeconómico de la provincia de Castellón y de la Comunitat Valenciana.

      Los asistentes conocerán de primera mano el funcionamiento y las actividades del complejo petroquímico, que desde su creación no ha dejado de incorporar mejoras que le permitan mejorar su eficiencia y su compromiso con el Medio Ambiente, así como también con la Seguridad con su compromiso de «Cero accidentes».

      La planta de Castellón es pionera también en la incorporación de Biodiésel durante la fabricación de carburantes, gracias a los acuerdos suscritos con las empresas de su entorno.

      Puedes ver aquí la nota de prensa posterior a la visita.



      Información e inscripciones


      Fecha: lunes 13 de mayo de 2019
      Salida: salida programada desde la UJI, (frente al edificio de Talleres) a las 10:30 h.

      Inscripción: Cerrada.

        *Esta primera visita estará limitada a los alumnos del Grado de Ingeniería Química.


      INSCRIPCIÓN

      Contenido


      • PROGRAMA

        Descarga el programa de la visita.


      INSCRIPCIÓN

      2 mayo, 2019/por Cátedra BP

      Seminario: Investigación científica para el apoyo de políticas ambientales de la UE

      Actividades anteriores

      Investigación científica para el apoyo de políticas ambientales de la Unión Europea


      • 5 de abril de 2019, 9:00h.
      • Edificio Aula TD2103, Edificio ESTCE - UJI


      5 Abril

      2019

      Resumen


      En el Centro Común de Investigación de la Comisión Europea (JRC por sus siglas en inglés) situado en Sevilla se encuentra la Unidad de Economía Circular y Liderazgo Industrial, de la cual forma parte la «Oficina de Productos». Este equipo fue creado para respaldar con evidencia científica la implementación de políticas europeas de productos sostenibles, tales como: EU Ecolabel, Compra Pública Verde, Ecodiseño y la Etiqueta Energética.

      En este seminario conoceremos las principales tareas de la «Oficina de Productos» dentro del proceso político europeo, veremos ejemplos como la Eco-etiqueta Europea de Revestimientos Rígidos (que incluye la cerámica) y otros ejemplos sobre como incluir requisitos de economía circular en políticas ambientales de producto.



      Ponente


      Javier Sanfelix, Ingeniero Químico por la Universitat Jaume I de Castellón y Doctor en Ciencias de la Ingeniería por la Universidad Libre de Bruselas. Actualmente trabaja como experto técnico en la unidad de Economía Circular y Liderazgo Industrial del JRC en Sevilla.



      AnteriorPosterior
      12


      Organización


      Organiza:
    • Cátedra BP de Medio Ambiente Industrial.
    • OFITEC

    • Contenido



        18 abril, 2019/por Cátedra BP

        Jornadas sobre calidad del aire

        Actividades anteriores

        Jornadas sobre calidad del aire


        • 20 de diciembre de 2018, 9:00h.
        • Edificio Menador, Plaça de l’Hort dels Corders, 4


        20 Diciembre

        2018

        Resumen


        Esta jornada está dedicada a abordar la temática de la calidad del aire, concretamente, presentando un informe centrado en el entorno del polígono industrial “El Serrallo”. Asimismo, se expuso un resumen de los resultados obtenidos en el proyecto LIFE AIRUSE, en el que se detallarán las medidas propuestas y los últimos avances para mejorar la calidad del aire.

        En este proyecto, dichas medidas se han adaptado y diseñado especialmente para las condiciones ambientales imperantes en las regiones del sur de Europa.

        El proyecto AIRUSE ha recibido los premios «The Best of the Best Green Cities Project» y «Green Cities / People’s Choice».



        AnteriorPosterior
        1234567


        Programa


        9.30 h. Inauguración de la jornada
            D. José Vicente Miró; Subdirector General del Cambio Climático y Calidad Ambiental.
            Dª Irene Olivares; Jefa del Área de Calidad del Aire. Ministerio para la Transición Ecológica.
            D. Jesús Lancis; Vicerrector de Investigación y Transferencia UJI.
        9.45 h. Presentación Cátedra BP de Medio Ambiente Industrial
            D. Jesús Lancis; Vicerrector de Investigación y Transferencia UJI.
            D. Javier García; Director de Salud, Seguridad y Medio Ambiente BP Oil España S.A.U.
            Dª Ana Gozalbo; Departamento de Ingeniería Química UJI.
        10.00 h. Política ambiental de BP.
            Dª Celia Casagrande; Jefa de Calidad y Medio Ambiente BP Oil España S.A.U.
        10.30 h. Presentación del informe: Evaluación de la calidad del aire en los municipios cercanos al polígono «El Serrallo».
            Dª Ana Belén Vicente; Departamento de Ciencias Agrarias y del Medio Natural UJI.
        11.00 h. Pausa Café.

        11.30 h. Proyecto AIRUSE «Testing and Development of air quality mitigation measures in Southern Europe»..
            D. Xavier Querol; Coordinador del Proyecto AIRUSE. IDAEA-CSIC.
            D. Eliseo Monfort; Investigador proyecto AIRUSE. ITC-UJI.

        12.30 h. Entrega de réplicas de los premios al proyecto AIRUSE a empresas y entidades participantes y colaboradoras.

        13.00 h. Clausura de las jornadas.


        Organización: Patrocinio y colaboradores


        Organiza:
      • Cátedra BP de Medio Ambiente Industrial.
      • Universitat Jaume I
      • BP Oil España, S.A.U.
      • Colabora:
      • Fundación para la Eficiencia Energética y el Medio Ambiente (Fundación f2e).
      • Fundación Universidad – Empresa (FUE)

      •  

        Contenido


        • PROGRAMA

          Descarga el programa de las jornadas.

        • INFORME

          Evaluación de la calidad del aire en los municipios cercanos al Polígono “El Serrallo”.

        2 abril, 2019/por Cátedra BP
        Página 3 de 3123

        Categorías

        • Biocombustibles
        • Cambio Climático
        • Cátedra BP
        • Ecodiseño y economía circular
        • Eficiencia energética
        • Emisiones
        • Energía
        • Gestión de residuos
        • Otros
        • Refino
        • Salud e higiene laboral
        • Sostenibilidad

        Últimas noticias

        • Se pone en marcha la nueva subestación de ‘El Serrallo’ para impulsar la industria de Castellón30 enero, 2023 - 1:25 pm
        • El 80% de los residuos marinos en Europa proceden de fuentes terrestres30 enero, 2023 - 10:54 am
        • Mitma firma un protocolo con el sector aéreo y el energético para promover el uso del hidrógeno verde en la aviación30 enero, 2023 - 10:18 am
        • Luz verde a un real decreto para mejorar la calidad del aire y reducir los episodios de alta contaminación26 enero, 2023 - 2:04 pm
        • El autoconsumo fotovoltaico instalado en España creció un 108% respecto a 202126 enero, 2023 - 9:55 am

        cátedra bp logo

        Universitat Jaume I . Edificio ITC

        Av. Vicent Sos Baynat, s/n
        12071 Castellón de la Plana, España
        catedrabpmedioambiente@uji.es

        • Contacto
        • Próximos cursos
        • Política de privacidad
        © Cátedra BP de Medio Ambiente Industrial
        • Twitter
        • LinkedIn
        • Rss
        Desplazarse hacia arriba

        Esta página utiliza cookies. Si continúas navegando entendemos que das tu consentimiento

        EntendidoSaber más

        Cookie and Privacy Settings



        How we use cookies

        We may request cookies to be set on your device. We use cookies to let us know when you visit our websites, how you interact with us, to enrich your user experience, and to customize your relationship with our website.

        Click on the different category headings to find out more. You can also change some of your preferences. Note that blocking some types of cookies may impact your experience on our websites and the services we are able to offer.

        Essential Website Cookies

        These cookies are strictly necessary to provide you with services available through our website and to use some of its features.

        Because these cookies are strictly necessary to deliver the website, refuseing them will have impact how our site functions. You always can block or delete cookies by changing your browser settings and force blocking all cookies on this website. But this will always prompt you to accept/refuse cookies when revisiting our site.

        We fully respect if you want to refuse cookies but to avoid asking you again and again kindly allow us to store a cookie for that. You are free to opt out any time or opt in for other cookies to get a better experience. If you refuse cookies we will remove all set cookies in our domain.

        We provide you with a list of stored cookies on your computer in our domain so you can check what we stored. Due to security reasons we are not able to show or modify cookies from other domains. You can check these in your browser security settings.

        Google Analytics Cookies

        These cookies collect information that is used either in aggregate form to help us understand how our website is being used or how effective our marketing campaigns are, or to help us customize our website and application for you in order to enhance your experience.

        If you do not want that we track your visit to our site you can disable tracking in your browser here:

        Other external services

        We also use different external services like Google Webfonts, Google Maps, and external Video providers. Since these providers may collect personal data like your IP address we allow you to block them here. Please be aware that this might heavily reduce the functionality and appearance of our site. Changes will take effect once you reload the page.

        Google Webfont Settings:

        Google Map Settings:

        Google reCaptcha Settings:

        Vimeo and Youtube video embeds:

        Other cookies

        The following cookies are also needed - You can choose if you want to allow them:

        Privacy Policy

        You can read about our cookies and privacy settings in detail on our Privacy Policy Page.

        Política de privacidad
        Accept settingsHide notification only