Cátedra bp de Medio Ambiente Industrial
  • Inicio
  • Sobre nosotros
  • Investigación
  • Formación y divulgación
  • Actualidad
  • Contacto
  • Menú Menú

Reunión para el análisis de las medidas sobre calidad del aire, el impulso a la economía circular o la protección de las aguas

Ecodiseño y economía circular, Emisiones, Otros, Sostenibilidad
MITECO

La vicepresidenta cuarta y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Teresa Ribera, ha presidido la reunión del Consejo Asesor de Medio Ambiente (CAMA), máximo órgano asesor del Gobierno en la materia, para compartir los trabajos en marcha en materia de calidad ambiental, residuos, movilidad sostenible y biodiversidad.

Entre otros asuntos, Teresa Ribera ha informado sobre las líneas de trabajo del Proyecto de modificación del Real Decreto 261/1996, de 16 de febrero, sobre protección de las aguas contra la contaminación difusa producida por los nitratos, un problema muy extendido en la mayor parte de las cuencas españolas y central en las políticas ambientales y agrarias de la UE.

La finalidad de este Real Decreto tiene por objeto establecer las medidas necesarias para prevenir y reducir la contaminación de las aguas superficiales continentales, las aguas de transición, las aguas costeras y las aguas subterráneas, causada por los nitratos procedentes de fuentes agrarias, y actuar preventivamente contra nuevas contaminaciones de esa clase.

En este sentido, Teresa Ribera ha recordado las estrategias que ha planteado la Unión Europea, como la “De la granja a la mesa”, alineada con la Estrategia de Biodiversidad para 2030, ambas englobadas en el Pacto Verde Europeo, que contribuyen a afrontar este problema. Ambos documentos marcan las líneas de acción que se concretan en el objetivo a 2030 de lograr una reducción de la contaminación por exceso de nutrientes del 50%, lo que conllevaría una reducción del 20% en el uso de fertilizantes.

Una norma más eficaz contra la contaminación difusa

Para reforzar los compromisos españoles en línea con los objetivos europeos, la vicepresidenta ha insistido en la necesidad de revisar las actuales formas de intervención para hacerlas más eficaces y dotarlas de una mayor exigencia que la que señala la propia Directiva Marco del Agua. Así, se ha abordado la redacción de esta norma reglamentaria, que vendrá a sustituir y ampliar el alcance del Real Decreto sobre protección de las aguas contra la contaminación difusa producida por nitratos (RD 261/1996).

La reforma pretende definir procedimientos de diagnóstico más eficientes, mejorando la trazabilidad de los programas de control, la definición de aguas afectadas por la contaminación, los ámbitos que deben designarse como vulnerables y los programas de actuación que corresponde adoptar en ellos. Asimismo, esta actualización permitirá la adopción de otras medidas de protección a través de los planes hidrológicos de las demarcaciones hidrográficas. En particular, se habilitará a los planes hidrológicos para que señalen excedentes máximos de fertilización si se precisan para alcanzar los objetivos ambientales en las masas de agua.

Marco de actuación común frente a la mala calidad del aire

Asimismo, el Consejo Asesor de Medio Ambiente ha abordado el Plan marco de acción a corto plazo en caso de episodios de contaminación del aire ambiente por partículas inferiores a 10 µm (PM10), dióxido de nitrógeno (NO2), ozono (O3) y dióxido de azufre (SO2), que tiene por objeto establecer un marco de actuación común para las diferentes Administraciones Públicas en caso de episodios de alta contaminación por alguno de estos contaminantes.

De esa manera, el ciudadano podrá disponer de información sobre los niveles de alerta por contaminación y sobre qué medidas se podrían poner en marcha en cada uno de los niveles de actuación, independientemente del ámbito geográfico en el que se encuentre.

El fin último del Plan, según ha expuesto la vicepresidenta Ribera, es evitar en la medida de lo posible que se alcance el umbral de alerta establecido en la legislación y reducir el número de ocasiones en que se superan los valores límite para proteger la salud de la población.

Este documento está siendo objeto de consultas finales con las CCAA, competentes en materia de gestión y responsables últimas de aplicar este tipo de instrumentos.

Primer plan de impulso de la estrategia de economía circular

En la reunión, también se ha analizado el informe sobre el primer Plan de acción para la transición hacia la economía circular, que se ha sometido a información pública desde el 11 hasta el 26 de febrero y que abarca el periodo 2021 – 2023.

El plan se enmarca en la Estrategia Española de Economía Circular, aprobada el pasado 2 de junio de 2020, que sienta las bases para impulsar un nuevo modelo de producción y consumo y contribuir así a los esfuerzos de España por lograr una economía sostenible, descarbonizada, eficiente en el uso de los recursos y competitiva.

Este primer Plan de acción para la economía circular contiene 112 medidas, lideradas por distintos centros directivos de la Administración General del Estado, agrupadas en torno a los cinco ejes -producción (16 medidas), consumo (13 medidas), gestión de residuos (29 medidas), materias primas secundarias (12 medidas) y reutilización del agua (4 medidas)- y tres líneas transversales: sensibilización y participación (19 medidas); investigación, innovación y competitividad (8 medidas), y empleo y formación (11 medidas).

La vicepresidenta ha recordado que el desarrollo de este Plan de Acción presenta sinergias con el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR) de España, que incluirá un subcomponente específico dedicado a la Economía Circular, que contempla reformas e inversiones orientadas a impulsar su desarrollo.

Entre otros asuntos, el Consejo Asesor de Medio Ambiente también ha estudiado la Estrategia de Movilidad Segura, Sostenible y Conectada 2030, promovida por el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, así como el Plan Nacional de Salud y Medio Ambiente, impulsado por el Ministerio de Sanidad.

Fuente: Ministerio para la Transición Ecológica

11 marzo, 2021/por Cátedra BP
Compartir esta entrada
  • Compartir en Facebook
  • Compartir en Twitter
  • Share on WhatsApp
  • Compartir en LinkedIn
  • Compartir por correo

Categorías

  • Biocombustibles
  • Cambio Climático
  • Cátedra BP
  • Ecodiseño y economía circular
  • Eficiencia energética
  • Emisiones
  • Energía
  • Gestión de residuos
  • Otros
  • Refino
  • Salud e higiene laboral
  • Sostenibilidad

Últimas noticias

  • Se pone en marcha la nueva subestación de ‘El Serrallo’ para impulsar la industria de Castellón30 enero, 2023 - 1:25 pm
  • El 80% de los residuos marinos en Europa proceden de fuentes terrestres30 enero, 2023 - 10:54 am
  • Mitma firma un protocolo con el sector aéreo y el energético para promover el uso del hidrógeno verde en la aviación30 enero, 2023 - 10:18 am
  • Luz verde a un real decreto para mejorar la calidad del aire y reducir los episodios de alta contaminación26 enero, 2023 - 2:04 pm
  • El autoconsumo fotovoltaico instalado en España creció un 108% respecto a 202126 enero, 2023 - 9:55 am

cátedra bp logo

Universitat Jaume I . Edificio ITC

Av. Vicent Sos Baynat, s/n
12071 Castellón de la Plana, España
catedrabpmedioambiente@uji.es

  • Contacto
  • Próximos cursos
  • Política de privacidad
© Cátedra BP de Medio Ambiente Industrial
  • Twitter
  • LinkedIn
  • Rss
OCU denuncia que la nueva tarifa eléctrica va a suponer un insignificante ... Un nuevo método para estandarizar la identificación y cuantificación de microplásticos...
Desplazarse hacia arriba

Esta página utiliza cookies. Si continúas navegando entendemos que das tu consentimiento

EntendidoSaber más

Cookie and Privacy Settings



How we use cookies

We may request cookies to be set on your device. We use cookies to let us know when you visit our websites, how you interact with us, to enrich your user experience, and to customize your relationship with our website.

Click on the different category headings to find out more. You can also change some of your preferences. Note that blocking some types of cookies may impact your experience on our websites and the services we are able to offer.

Essential Website Cookies

These cookies are strictly necessary to provide you with services available through our website and to use some of its features.

Because these cookies are strictly necessary to deliver the website, refuseing them will have impact how our site functions. You always can block or delete cookies by changing your browser settings and force blocking all cookies on this website. But this will always prompt you to accept/refuse cookies when revisiting our site.

We fully respect if you want to refuse cookies but to avoid asking you again and again kindly allow us to store a cookie for that. You are free to opt out any time or opt in for other cookies to get a better experience. If you refuse cookies we will remove all set cookies in our domain.

We provide you with a list of stored cookies on your computer in our domain so you can check what we stored. Due to security reasons we are not able to show or modify cookies from other domains. You can check these in your browser security settings.

Google Analytics Cookies

These cookies collect information that is used either in aggregate form to help us understand how our website is being used or how effective our marketing campaigns are, or to help us customize our website and application for you in order to enhance your experience.

If you do not want that we track your visit to our site you can disable tracking in your browser here:

Other external services

We also use different external services like Google Webfonts, Google Maps, and external Video providers. Since these providers may collect personal data like your IP address we allow you to block them here. Please be aware that this might heavily reduce the functionality and appearance of our site. Changes will take effect once you reload the page.

Google Webfont Settings:

Google Map Settings:

Google reCaptcha Settings:

Vimeo and Youtube video embeds:

Other cookies

The following cookies are also needed - You can choose if you want to allow them:

Privacy Policy

You can read about our cookies and privacy settings in detail on our Privacy Policy Page.

Política de privacidad
Accept settingsHide notification only