Cátedra bp de Medio Ambiente Industrial
  • Inicio
  • Sobre nosotros
  • Investigación
  • Formación y divulgación
  • Actualidad
  • Contacto
  • Menú Menú

El proyecto ENZPLAST2 desarrolla procesos de reciclado basados en enzimas que degradan los plásticos un 70%

Gestión de residuos, Otros, Sostenibilidad

AIMPLAS, Instituto Tecnológico del Plástico, está desarrollando el proyecto ENZPLAST2, respaldado por el IVACE, Instituto Valenciano de Competitividad Valenciana, cuyo objetivo es desarrollar nuevos procesos más sostenibles para la producción, el reciclado y el compostaje de los plásticos. Leer más

29 abril, 2020/por Cátedra BP

Sara Aagesen subraya el potencial del Pacto Verde Europeo en la recuperación económica

Energía, Otros, Sostenibilidad

La secretaria de Estado de Energía, Sara Aagesen, ha participado este martes en la reunión informal de ministras y ministros de Energía de la Unión Europea (UE). En su intervención, ha subrayado el potencial que tienen las medidas de la transición energética, concretadas en el Pacto Verde Europeo, para estimular la economía, crear puestos de trabajo, mejorar la competitividad y modernizar las industrias comunitarias en el contexto de la recuperación tras la crisis del COVID-19. Leer más

29 abril, 2020/por Cátedra BP

Dispositivos domésticos de bajo coste pueden contribuir a mejorar los modelos de calidad del aire

Emisiones, Sostenibilidad

La contaminación del aire es la mayor amenaza para la salud ambiental en Europa y cada vez más personas están tomando medidas para reclamar su derecho al aire limpio. Un nuevo informe de la Agencia Europea del Medio Ambiente (AEMA) proporciona una visión general de los dispositivos de bajo costo que los ciudadanos y las ONG pueden utilizar para medir la calidad del aire local. Leer más

28 abril, 2020/por Cátedra BP

Estudian el almacenamiento de energía mediante aire líquido para facilitar la integración de las renovables en España

Energía

Un equipo de investigadores de la Escuela Técnica Superior de Ingeniería y Diseño Industrial (ETSIDI) de la Universidad Politécnica de Madrid (UPM) ha realizado un estudio tecno-económico de la integración de la tecnología de almacenamiento de energía mediante aire líquido en la red eléctrica española, con el objetivo de impulsar la penetración de las renovables en España. Los resultados obtenidos sugieren que este tipo de sistema de almacenamiento supone una alternativa competitiva frente a otros sistemas existentes, como el bombeo hidráulico, el aire comprimido o las baterías. Leer más

27 abril, 2020/por Cátedra BP

Energía Positiva+ recibe cerca de 400 propuestas innovadoras para paliar el impacto del COVID-19

Energía, Otros, Sostenibilidad

La plataforma Energía Positiva+ ha recibido 396 propuestas en tan solo 13 días para contribuir a paliar el impacto económico y social del COVID-19. Esta convocatoria urgente, dirigida a startups y scaleups e impulsada por compañías del sector energético, cerró el plazo de recepción de candidaturas el pasado domingo 19 de abril.

El 7 de abril se lanzó esta iniciativa, pionera en España, en busca de proyectos relacionados con los ámbitos de la sostenibilidad ambiental, la movilidad, el impacto social, la digitalización, la telecomunicación y el 4.0, siempre desde la perspectiva de la energía. La categoría ‘descarbonización y sostenibilidad’ ha sido la que ha recibido un mayor número de propuestas.

Del total de proyectos recibidos, 140 son de startups en fase inicial (facturación anual inferior a 5.000€), 217 son propuestas de startups en una fase más avanzada (que facturan entre 5.000€ y un millón de euros al año) y 39 son de scaleups (empresas con una facturación de más de un millón de euros en 2019).

Más del 85% de las propuestas presentadas son nacionales, y en los 51 proyectos internacionales inscritos han participado emprendedores de Francia, Bélgica, Suiza, Chile o Canadá, entre otros.

Actualmente se están evaluando y seleccionando los proyectos. A partir de la primera semana de mayo, y tras una fase de entrevistas con las startups/scaleups, se establecerán las bases de acuerdo de inversión, apoyo o aceleración entre las empresas y los emprendedores, y se comunicarán públicamente los proyectos seleccionados. De esta forma, podrán empezar a trabajar a partir de la segunda quincena de mayo y desarrollar e implantar los proyectos en un año, cumpliendo con el calendario establecido.

A esta iniciativa, impulsada por Enagás, Red Eléctrica, CLH, Iberdrola, BP, EIT InnoEnergy y Acciona, se han sumado Capital Energy y Disa. Además, colaboran instituciones como Startup Olé, ASCRI, El Referente y Socios Inversores, y se acaban de unir también como colaboradores Byld, Everis, Dentons, PKF Attest innCome y Pons IP.

Cada una de las compañías apoyará al menos a una startup/scaleup aportando financiación para el desarrollo del proyecto y/o poniendo a su disposición sus herramientas de innovación, inversión, desarrollo comercial y estructura.

Con este proyecto conjunto, las corporaciones participantes han sumado fuerzas para contribuir, a través de sus corporate ventures y de la innovación, a la recuperación económica y social de España ante la crisis del COVID-19 y a apoyar al ecosistema emprendedor.

Fuente: BP

23 abril, 2020/por Cátedra BP

Aprobada la asignación individual de derechos de emisión de gases de efecto invernadero para el periodo 2013-2020

Cambio Climático, Emisiones, Energía, Sostenibilidad

El Consejo de Ministros, a propuesta de los Ministerios para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico; Industria, Comercio y Turismo, y Asuntos Económicos y Transformación Digital ha aprobado la asignación individual de derechos de emisión al séptimo conjunto de instalaciones que solicitan asignación como nuevos entrantes del periodo 2013-2020 y se encuentran incluidas en el ámbito de aplicación de la Ley 1/2005, de 9 de marzo, por la que se regula el régimen del comercio de derechos de emisión de gases de efecto invernadero. Leer más

23 abril, 2020/por Cátedra BP

ASEGRE crea un grupo de trabajo sobre seguridad industrial

Gestión de residuos, Sostenibilidad

La actividad del sector de gestión de residuos industriales y peligrosos tiene como uno de sus objetivos principales realizar tratamientos con las mayores condiciones de seguridad, de forma que se proteja la salud de las personas y el medio ambiente. Además, la protección del personal propio es clave para estas empresas por ser el más expuesto a los riesgos del residuo y porque son el pilar principal del sector. Leer más

22 abril, 2020/por Cátedra BP

Estudian la viabilidad del residuo plástico de cables para mejorar las propiedades del yeso de construcción

Ecodiseño y economía circular, Gestión de residuos, Sostenibilidad

Un equipo de investigadoras que trabajan en la aplicación de criterios de economía circular en el sector de la construcción, está utilizando residuos plásticos de cables como materia prima secundaria en paneles y placas de yeso como una nueva opción a los productos de yeso ya existentes. Con ello, no solo se consigue minimizar la cantidad de este tipo de residuos depositados en vertederos, sino que también disminuye el uso de los recursos naturales −piedra de aljez y agua− durante la fabricación de estos productos. Las investigadoras, que realizan su trabajo en la Escuela Técnica Superior de Edificación de la Universidad Politécnica de Madrid, también han analizado las propiedades de estos nuevos materiales frente a acciones externas muy comunes en nuestros edificios. Los resultados obtenidos señalan que los compuestos de yeso a partir de residuos plásticos de cables ayudan a proteger los edificios frente al agua. Leer más

21 abril, 2020/por Cátedra BP

El sector fotovoltaico presenta un plan para contribuir a la recuperación económica

Energía, Otros, Sostenibilidad

La Unión Española Fotovoltaica (UNEF) ha elaborado un informe sobre el potencial de aportación del sector fotovoltaico a la recuperación económica y las medidas necesarias para fortalecerla que próximamente presentará al Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico. Leer más

21 abril, 2020/por Cátedra BP

Un proyecto de la UE conecta a productores de alimentos con biorrefinerías para aprovechar los residuos como materia prima

Biocombustibles, Ecodiseño y economía circular, Gestión de residuos, Sostenibilidad

A lo largo de la cadena de suministro se pierden o se desechan grandes cantidades de alimentos, desde la producción agrícola inicial hasta el consumo final en los hogares. Cerca de un tercio de todos los alimentos producidos para consumo humano se pierden o desechan, lo que genera 1 300 millones de toneladas de residuos, según datos de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura. El proyecto AgriMax, financiado con fondos europeos, aborda esta cuestión mediante la creación de varios productos de alto valor procedentes de los residuos de los cultivos y de la transformación de alimentos. Leer más

20 abril, 2020/por Cátedra BP
Página 1 de 3123

Categorías

  • Biocombustibles
  • Cambio Climático
  • Cátedra BP
  • Ecodiseño y economía circular
  • Eficiencia energética
  • Emisiones
  • Energía
  • Gestión de residuos
  • Otros
  • Refino
  • Salud e higiene laboral
  • Sostenibilidad

Últimas noticias

  • Así fue 2022, un año de extremos climáticos y concentraciones crecientes de gases de efecto invernadero6 febrero, 2023 - 12:48 pm
  • Criterios de la CNMC para el cómputo de plazos y caducidad de los permisos de acceso y conexión previstos en el RD-Ley 23/20206 febrero, 2023 - 12:13 pm
  • Ecovidrio y Stanpa presentan la Guía del ecodiseño para el sector de la perfumería y cosmética6 febrero, 2023 - 11:31 am
  • El ser humano construye el equivalente a una ciudad de Nueva York cada mes6 febrero, 2023 - 10:35 am
  • Lentitud en los avances hacia un mercado interior de la electricidad en la UE6 febrero, 2023 - 10:27 am

cátedra bp logo

Universitat Jaume I . Edificio ITC

Av. Vicent Sos Baynat, s/n
12071 Castellón de la Plana, España
catedrabpmedioambiente@uji.es

  • Contacto
  • Próximos cursos
  • Política de privacidad
© Cátedra BP de Medio Ambiente Industrial
  • Twitter
  • LinkedIn
  • Rss
Desplazarse hacia arriba

Esta página utiliza cookies. Si continúas navegando entendemos que das tu consentimiento

EntendidoSaber más

Cookie and Privacy Settings



How we use cookies

We may request cookies to be set on your device. We use cookies to let us know when you visit our websites, how you interact with us, to enrich your user experience, and to customize your relationship with our website.

Click on the different category headings to find out more. You can also change some of your preferences. Note that blocking some types of cookies may impact your experience on our websites and the services we are able to offer.

Essential Website Cookies

These cookies are strictly necessary to provide you with services available through our website and to use some of its features.

Because these cookies are strictly necessary to deliver the website, refuseing them will have impact how our site functions. You always can block or delete cookies by changing your browser settings and force blocking all cookies on this website. But this will always prompt you to accept/refuse cookies when revisiting our site.

We fully respect if you want to refuse cookies but to avoid asking you again and again kindly allow us to store a cookie for that. You are free to opt out any time or opt in for other cookies to get a better experience. If you refuse cookies we will remove all set cookies in our domain.

We provide you with a list of stored cookies on your computer in our domain so you can check what we stored. Due to security reasons we are not able to show or modify cookies from other domains. You can check these in your browser security settings.

Google Analytics Cookies

These cookies collect information that is used either in aggregate form to help us understand how our website is being used or how effective our marketing campaigns are, or to help us customize our website and application for you in order to enhance your experience.

If you do not want that we track your visit to our site you can disable tracking in your browser here:

Other external services

We also use different external services like Google Webfonts, Google Maps, and external Video providers. Since these providers may collect personal data like your IP address we allow you to block them here. Please be aware that this might heavily reduce the functionality and appearance of our site. Changes will take effect once you reload the page.

Google Webfont Settings:

Google Map Settings:

Google reCaptcha Settings:

Vimeo and Youtube video embeds:

Other cookies

The following cookies are also needed - You can choose if you want to allow them:

Privacy Policy

You can read about our cookies and privacy settings in detail on our Privacy Policy Page.

Política de privacidad
Accept settingsHide notification only