Cátedra bp de Medio Ambiente Industrial
  • Inicio
  • Sobre nosotros
  • Investigación
  • Formación y divulgación
  • Actualidad
  • Contacto
  • Menú Menú

Investigadores de la UJI diseñan una herramienta estadística para mejorar el control de la contaminación del aire

Emisiones, Sostenibilidad

Un estudio de la Universitat Jaume I (UJI) ha diseñado una herramienta estadística innovadora para mejorar el control de la polución en las ciudades. El trabajo liderado por la investigadora Ana Belén Vicente Fortea del Departamento de Ciencias Agrarias y del Medio Natural propone el uso de covariables para fijar puntos de muestreo representativos de la contaminación atmosférica en entornos urbanos. Los resultados de este trabajo se han publicado en la revista Environmental Pollution. Leer más

28 junio, 2019/por Cátedra BP

Expertos internacionales debaten en la UJI sobre el potencial de los nanofluidos para combatir el cambio climático

Eficiencia energética, Otros, Sostenibilidad

Expertos de ámbito internacional debaten en la Universitat Jaume I (UJI) las herramientas de la nanotecnología más innovadoras para combatir el calentamiento global y el cambio climático. Esta mañana se ha inaugurado en la Facultad de Ciencias de la Salud el I Congreso Internacional de Nanofluidos, organizado por la COST Action Nanouptake Overcoming Barriers to Nanofluids Market Uptake del programa europeo H2020 liderada por la profesora del Departamento de Ingeniería Mecánica y Construcción Leonor Hernández.

El vicerrector de Investigación y Transferencia, Jesús Lancis, ha agradecido en la apertura de la conferencia la elección de la UJI como sede del primer congreso internacional, también segundo simposio del ámbito europeo. «Para nuestra universidad es un honor y una oportunidad acoger una convocatoria que cuenta con casi 200 participantes de 44 países y que ha recibido 150 comunicaciones». Porque, en palabras del vicerrector, «somos una universidad que apuesta por impulsar una investigación de calidad y excelencia internacional». Lancis dedicó una mención especial durante su discurso al profesor José Enrique Juliá Bolívar, impulsor y primer director de la COST Action Nanouptake y «persona muy estimada en nuestra universidad», fallecido en enero de 2018.

Por su parte, la directora de la COST Action Nanouptake, Leonor Hernández, ha destacado la relevancia de que la UJI se convierta durante tres días «en el centro mundial donde se van a debatir las investigaciones más recientes e innovadoras en el ámbito de los nanofluidos porque se trata de un área de conocimiento puntera para abordar nuevos retos para el bienestar de la ciudadanía como la eficiencia, el tránsito de modelo energético o el calentamiento global, que también ayudará a incrementar nuestra competitividad». Tanto Hernández como el codirector del congreso, Mathias Buschmann, agradecieron la asistencia a la conferencia de Fatima Bouchama, COST officer de Nanouptake, perteneciente a la COST Association.

La conferencia sobre nanofluidos, que concluirá el próximo viernes, también es relevante porque «permite crear un espacio común de diálogo entre representantes de ámbitos y disciplinas diferentes, tanto de la comunidad investigadora internacional como de la empresa, por lo que esperamos lograr un gran impulso para acercar el uso de estos materiales, los nanofluidos, con un amplio potencial para combatir el cambio climático o para su implementación industrial en el ámbito de la energía», argumenta la profesora del Departamento de Física, Gladys Mínguez, integrante del Comité Científico del encuentro.

Apertura del I Congreso Internacional de Nanofluidos que se celebra del 26 al 28 de junio en la UJI (Foto: Damián Llorens – FotoUJI)

El objetivo de este I Congreso Internacional de Nanofluidos es desarrollar y fomentar el uso de estos materiales avanzados de transferencia de calor y de almacenamiento de energía térmica para lograr aumentar la eficiencia de los sistemas de intercambio y almacenamiento de calor. De esta forma, se prevé contribuir a cumplir los ambiciosos objetivos energéticos del European Council para el 2020: reducir un 20% las emisiones de gases de efecto invernadero; incrementar un 20% las energías renovables; y mejorar la eficiencia energética en un 20%.

Los nanofluidos combinan nanopartículas en fluidos como agua, aceites, etc., que pueden cambiar radicalmente sus propiedades –color, conducción térmica, densidad o transmisión de calor– para mejorar sus propiedades y hacer más eficientes los procesos. Estas mejoras afectan tanto al ámbito doméstico como industrial, ya que los nanofluidos se podrán utilizar ampliamente en calefacciones, neveras, refrigeración de motores de vehículos o centrales solares térmicas, entre otros.

Una de las misiones principales de la COST Action Nanouptake es crear una red europea que fomente el uso de nanofluidos de transporte de calor y almacenamiento térmico avanzado para incrementar la eficiencia de los sistemas de intercambio térmico. Esta iniciativa, que se puso en marcha en mayo de 2016 y se extenderá hasta el mes de abril de 2020 con un presupuesto aproximado de 130.000 euros por año, aglutina a 45 grupos de científicos de 25 países con representación de universidades, centros de investigación y empresas del sector.

Más información: nanouptake

Fuente: UJI Notícies

27 junio, 2019/por Cátedra BP

España presentará un Plan Nacional de Salud y Medio Ambiente en la próxima Cumbre del Clima de la ONU

Cambio Climático, Otros, Sostenibilidad

La ministra de Sanidad, Consumo y Bienestar Social en funciones, María Luisa Carcedo, ha avanzado que España presentará una batería de iniciativas en la Cumbre del Clima de la ONU que se celebra en septiembre y que, en esta ocasión, estará liderada por España, a través del Ministerio Para la Transición Ecológica y el de Sanidad, y Perú. Leer más

27 junio, 2019/por Cátedra BP

Tecnología anaerobia de membranas para la reutilización de las aguas residuales

Ecodiseño y economía circular, Gestión de residuos, Otros, Sostenibilidad

“Poner en marcha proyectos de demostración de la tecnología anaerobia de membranas (AnMBR) para depuración de aguas, tener en cuenta las ventajas económicas y medioambientales en los actuales procesos de evaluación de la política europea de aguas, reflexionar sobre los costes del agua y promover la participación del consorcio en la elaboración de una guía sobre “Planes de Gestión del Riesgo”, relacionados con el futuro reglamento de reutilización del agua”. Leer más

27 junio, 2019/por Cátedra BP

El proyecto BIOSUST logra avances en la descontaminación de residuos de papel y cartón

Gestión de residuos, Otros, Sostenibilidad

El Instituto Tecnológico del Embalaje, Transporte y Logística (ITENE) ha desarrollado con éxito un conjunto de nuevas técnicas para el aprovechamiento y valorización de residuos biodegradables, procedentes tanto de papel y cartón como de fracciones orgánicas de origen urbano, para reintroducirlos en el ciclo productivo con un enfoque de economía circular gracias al proyecto BIOSUST. Leer más

26 junio, 2019/por Cátedra BP

La Transición Ecológica será un pilar fundamental de la diplomacia pública

Cambio Climático, Otros, Sostenibilidad

La Transición Ecológica formará parte de la estrategia de la Secretaría de Estado de la España Global, de manera transversal y prioritaria, en la acción de reputación exterior de España que coordina Irene Lozano. Leer más

26 junio, 2019/por Cátedra BP

El CEACV se inscribe en el registro ministerial de la huella de carbono

Cambio Climático, Emisiones, Otros, Sostenibilidad

El Centro de Educación Ambiental de la Comunitat Valenciana (CEACV), perteneciente a la Conselleria de Agricultura, Desarrollo Rural, Emergencia Climática y Transición Ecológica, se ha inscrito en el registro de la huella de carbono del Ministerio de Transición Ecológica. Leer más

25 junio, 2019/por Cátedra BP

La Comisión Europea insta al Gobierno a revisar la cogeneración en el PNIEC

Eficiencia energética, Energía, Otros, Sostenibilidad

Desde ACOGEN,la Asociación Española de Cogeneración, se valora muy positivamente que la Comisión Europea inste al Gobierno a revisar la cogeneración en la propuesta de PNIEC. Leer más

25 junio, 2019/por Cátedra BP

La Comisión pide a los Estados miembros que aumenten su nivel de ambición en sus planes para aplicar el Acuerdo de París

Cambio Climático, Eficiencia energética, Energía, Otros, Sostenibilidad

La Comisión ha publicado esta semana su evaluación de los proyectos de planes presentados por los Estados miembros para alcanzar los objetivos de la Unión de la Energía y, en particular, los objetivos acordados de la Unión en materia de energía y clima para 2030. Leer más

21 junio, 2019/por Cátedra BP

Un proyecto logra mejorar la identificación y separación de los residuos de envases multicapa

Gestión de residuos, Otros, Sostenibilidad

El Instituto Tecnológico del Embalaje, Transporte y Logística (ITENE) ha logrado, a través del proyecto SEPLAYER, poder diferenciar los envases plásticos multicapa del resto de envases de la corriente general de residuos de las plantas de clasificación con el fin de separarlos del resto y generar corrientes más puras. Leer más

20 junio, 2019/por Cátedra BP
Página 1 de 3123

Categorías

  • Biocombustibles
  • Cambio Climático
  • Cátedra BP
  • Ecodiseño y economía circular
  • Eficiencia energética
  • Emisiones
  • Energía
  • Gestión de residuos
  • Otros
  • Refino
  • Salud e higiene laboral
  • Sostenibilidad

Últimas noticias

  • Así fue 2022, un año de extremos climáticos y concentraciones crecientes de gases de efecto invernadero6 febrero, 2023 - 12:48 pm
  • Criterios de la CNMC para el cómputo de plazos y caducidad de los permisos de acceso y conexión previstos en el RD-Ley 23/20206 febrero, 2023 - 12:13 pm
  • Ecovidrio y Stanpa presentan la Guía del ecodiseño para el sector de la perfumería y cosmética6 febrero, 2023 - 11:31 am
  • El ser humano construye el equivalente a una ciudad de Nueva York cada mes6 febrero, 2023 - 10:35 am
  • Lentitud en los avances hacia un mercado interior de la electricidad en la UE6 febrero, 2023 - 10:27 am

cátedra bp logo

Universitat Jaume I . Edificio ITC

Av. Vicent Sos Baynat, s/n
12071 Castellón de la Plana, España
catedrabpmedioambiente@uji.es

  • Contacto
  • Próximos cursos
  • Política de privacidad
© Cátedra BP de Medio Ambiente Industrial
  • Twitter
  • LinkedIn
  • Rss
Desplazarse hacia arriba

Esta página utiliza cookies. Si continúas navegando entendemos que das tu consentimiento

EntendidoSaber más

Cookie and Privacy Settings



How we use cookies

We may request cookies to be set on your device. We use cookies to let us know when you visit our websites, how you interact with us, to enrich your user experience, and to customize your relationship with our website.

Click on the different category headings to find out more. You can also change some of your preferences. Note that blocking some types of cookies may impact your experience on our websites and the services we are able to offer.

Essential Website Cookies

These cookies are strictly necessary to provide you with services available through our website and to use some of its features.

Because these cookies are strictly necessary to deliver the website, refuseing them will have impact how our site functions. You always can block or delete cookies by changing your browser settings and force blocking all cookies on this website. But this will always prompt you to accept/refuse cookies when revisiting our site.

We fully respect if you want to refuse cookies but to avoid asking you again and again kindly allow us to store a cookie for that. You are free to opt out any time or opt in for other cookies to get a better experience. If you refuse cookies we will remove all set cookies in our domain.

We provide you with a list of stored cookies on your computer in our domain so you can check what we stored. Due to security reasons we are not able to show or modify cookies from other domains. You can check these in your browser security settings.

Google Analytics Cookies

These cookies collect information that is used either in aggregate form to help us understand how our website is being used or how effective our marketing campaigns are, or to help us customize our website and application for you in order to enhance your experience.

If you do not want that we track your visit to our site you can disable tracking in your browser here:

Other external services

We also use different external services like Google Webfonts, Google Maps, and external Video providers. Since these providers may collect personal data like your IP address we allow you to block them here. Please be aware that this might heavily reduce the functionality and appearance of our site. Changes will take effect once you reload the page.

Google Webfont Settings:

Google Map Settings:

Google reCaptcha Settings:

Vimeo and Youtube video embeds:

Other cookies

The following cookies are also needed - You can choose if you want to allow them:

Privacy Policy

You can read about our cookies and privacy settings in detail on our Privacy Policy Page.

Política de privacidad
Accept settingsHide notification only