Cátedra bp de Medio Ambiente Industrial
  • Inicio
  • Sobre nosotros
  • Investigación
  • Formación y divulgación
  • Actualidad
  • Contacto
  • Menú

La intensidad de las emisiones de la economía española disminuyó un 4,1% en 2018

En 2018, España disminuyó la intensidad de sus emisiones un 4,1%, lo que nos convierte en el cuarto país que más la redujo en relación con los países del G20. Por delante de nosotros, se encuentran Alemania, México y Francia, mientras que la media mundial se sitúa muy por debajo, en el 1,6%. Así se refleja en la nueva edición del Low Carbon Economy Index, elaborado por PwC por undécimo año consecutivo y que analiza el progreso de los países del G20 en materia de descarbonización de la economía y reducción de las emisiones. Estas cifras contrastan con las registradas a nivel mundial, que hacen cada vez más difícil cumplir con los objetivos del Acuerdo de París. Leer más

30 septiembre, 2019/por Cátedra BP

Expertos debatirán en Valencia sobre planes de sequía, recursos hídricos y microplásticos

Más de 300 expertos nacionales e internacionales en gestión eficiente del agua y recursos hídricos participarán esta semana en Feria Valencia en las Jornadas Técnicas de Efiaqua 2019, la Feria Internacional para la Gestión Eficiente del Agua que celebra del 1 al 3 de octubre su quinta edición. Leer más

30 septiembre, 2019/por Cátedra BP

Un tercio del sector bancario mundial se compromete con la acción climática y la sostenibilidad

Instituciones financieras que representan un tercio del sector bancario global lanzaron hoy los Principios para la Banca Responsable, una iniciativa liderada por las Naciones Unidas y que representa un impulso masivo para la acción climática y la sostenibilidad. Leer más

30 septiembre, 2019/por Cátedra BP

El IPCC destaca la necesidad de medidas urgentes para evitar cambios permamentes en océanos y capas heladas

En el último informe especial del Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC) se destaca la necesidad urgente de actuar a fin de priorizar iniciativas oportunas, ambiciosas y coordinadas que permitan abordar cambios perdurables en los océanos y la criosfera que no tienen precedentes. Leer más

26 septiembre, 2019/por Cátedra BP

Visión ‘Waste-to-energy 2050’, el papel de la valorización energética en una economía circular y baja en carbono

El conjunto de Proveedores Europeos de Tecnología Waste-to-Energy (ESWET por sus siglas en inglés), ha lanzado su visión titulada «Waste-to-Energy 2050: tecnologías limpias para la gestión sostenible de residuos«, para presentar la planta Waste-to-Energy del futuro y explorar su papel en futuros sistemas de gestión de residuos en Europa y otras regiones. Leer más

26 septiembre, 2019/por Cátedra BP

La Conselleria promueve la instalación de sistemas de refrigeración menos contaminantes en supermercados

El programa Plan de Impulso al Medio Ambiente (PIMA) Frío ha concedido ayudas al supermercado valenciano Hiperber y a la cooperativa Consum para implantar en sus centros sistemas de refrigeración mayor eficiencia energética y con una tecnología compatible con la estrategia de lucha contra el cambio climático. Leer más

26 septiembre, 2019/por Cátedra BP

Compromiso por una transición justa y el impulso de empleos verdes

La ministra para la Transición Ecológica en funciones, Teresa Ribera, presentó el pasado domingo los resultados de la iniciativa Acción Climática por el Trabajo, una coalición de 40 países y una decena de empresas multinacionales que se comprometen a garantizar que la transición hacia un modelo económico libre de emisiones sea justa, sin dejar nadie atrás; y a que los nuevos empleos que surjan de este proceso, los empleos verdes, respeten los derechos fundamentales en el trabajo, garantizando derecho a pensiones y protección a la salud, entre otras cuestiones. Este compromiso se extiende no solo a los trabajadores en plantilla de las compañías que se han unido a la iniciativa, sino también a las empresas con las que contraten. Leer más

25 septiembre, 2019/por Cátedra BP

El proyecto Naturaliza moviliza a 622 docentes de primaria por el medioambiente

En un contexto de crisis climática como el actual en el que el medioambiente se enfrenta a grandes amenazas, la educación se presenta como una de las principales armas con las que poder combatir esta situación. Y, aquí, es donde el papel de los docentes se vuelve especialmente relevante. Así, Naturaliza, el proyecto de educación ambiental de Ecoembes, quiere dotar a la comunidad educativa de las herramientas necesarias para poder educar activamente en valores ambientales y enseñar a los más pequeños la importancia de cuidar de nuestro planeta. Leer más

25 septiembre, 2019/por Cátedra BP

La Cumbre de la ONU ofrece nuevas vías para acelerar la acción climática

Los líderes de los gobiernos, las empresas y la sociedad civil han anunciado esta semana medidas de gran alcance para hacer frente al cambio climático en la Cumbre de Acción Climática del Secretario General de las Naciones Unidas en Nueva York. Leer más

25 septiembre, 2019/por Cátedra BP

La variable de género, en el centro de las políticas frente al cambio climático

Un total de 45 países se han comprometido a lograr la igualdad de género y el empoderamiento de mujeres y niñas como un componente esencial de las acciones de lucha contra el cambio climático. Los países han rubricado este compromiso uniéndose a la coalición de Impulsores Sociales y Políticos que ha liderado España, junto a Perú, de cara a la Cumbre de Acción Climática de Nueva York. Leer más

24 septiembre, 2019/por Cátedra BP
Página 1 de 512345

Categorías

  • No hay categorías

Últimas noticias

  • La CNMC aprueba la Circular de etiquetado de electricidad que informa a los consumidores sobre el origen y el impacto de las ofertas sobre el medio ambiente24 febrero, 2021 - 5:18 pm
  • h2-hidrógenoLa Asociación Española del Hidrógeno crece casi un 50% en el último año24 febrero, 2021 - 3:46 pm
  • La UE apostará por la transición ecologica y digital con una inversión cercana a los 10.000 millones de euros23 febrero, 2021 - 5:00 pm
  • España recupera en 2020 casi 850.000 toneladas de vidrio gracias a la recogida selectiva23 febrero, 2021 - 4:16 pm
  • Mariana Proença @ UnsplashSom Energia lamenta que las subastas del régimen económico de energías renovables dejen fuera las comunidades energéticas y proyectos pequeños23 febrero, 2021 - 3:50 pm

cátedra bp logo

Universitat Jaume I . Edificio ITC

Av. Vicent Sos Baynat, s/n
12071 Castellón de la Plana, España
catedrabpmedioambiente@uji.es

  • Contacto
  • Próximos cursos
  • Política de privacidad
© Cátedra BP de Medio Ambiente Industrial
  • Twitter
  • Linkedin
  • Rss
Desplazarse hacia arriba

Esta página utiliza cookies. Si continúas navegando entendemos que das tu consentimiento

EntendidoSaber más