Cátedra bp de Medio Ambiente Industrial
  • Inicio
  • Sobre nosotros
  • Investigación
  • Formación y divulgación
  • Actualidad
  • Contacto
  • Menú Menú

Teresa Ribera explica las líneas de acción de su ministerio para una transición justa y centrada en el ciudadano

Cambio Climático, Ecodiseño y economía circular, Eficiencia energética, Energía, Gestión de residuos, Sostenibilidad

La vicepresidenta cuarta y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Teresa Ribera, compareció ayer en el Congreso de los Diputados para explicar las líneas de acción prioritarias de su departamento e informar sobre el impacto y las medidas previstas ante la borrasca ‘Gloria’. Leer más

20 febrero, 2020/por Cátedra BP

Un nuevo procedimiento para el reciclado de los plásticos de los vehículos fuera de uso permitirá reducir su huella de carbono un 75%

Otros

Según la Directiva 2000/53/CE relativa a los vehículos fuera de uso, en 2020 se deberá haber logrado una tasa de reutilización y valorización de al menos el 95% del peso del vehículo. Teniendo en cuenta que actualmente alrededor de un 20% del peso del vehículo corresponde a componentes plásticos, la recuperación y valorización de los distintos materiales plásticos que componen el vehículo cobra un mayor protagonismo. Leer más

20 febrero, 2020/por Cátedra BP

2020 supondrá la primera fecha de renovación de las auditorías energéticas para muchas empresas

Eficiencia energética, Energía

Durante estos días, las empresas españolas están centrando sus esfuerzos en planificar sus objetivos de cara al próximo ejercicio y, entre ellos, destacan la apuesta firme por la sostenibilidad y la reducción del impacto medioambiental. Una de las medidas muy a tener en cuenta es la renovación de la auditoría energética, que más que un objetivo, será una obligación en 2020. La entidad líder en servicios técnicos, de seguridad y certificación a nivel mundial, TÜV Rheinland, explica los procesos a seguir para cumplir con la ley. Leer más

20 febrero, 2020/por Cátedra BP

La iniciativa Lean&Green cuenta ya con 45 empresas en España comprometidas con la descarbonización de su logística

Cambio Climático, Emisiones, Otros, Sostenibilidad

La iniciativa europea Lean&Green, impulsada en España desde AECOC, suma ya 45 empresas comprometidas con la descarbonización de su logística, con el objetivo de reducir un 20% sus emisiones en un plazo máximo de 5 años. Leer más

19 febrero, 2020/por Cátedra BP

El INAM participa en un proyecto europeo que busca transformar CO2 en etileno mediante fotosíntesis artificial

Otros, Sostenibilidad

Los investigadores Beatriz Julián, Víctor Sans y Sixto Giménez del Instituto de Materiales Avanzados (INAM) de la Universitat Jaume I de Castelló participan en el proyecto europeo ‘Novel photo-assisted systems for direct Solar-driven redUctioN of CO2 to energy rich CHEMicals‘ (SUN2CHEM), uno de los proyectos de investigación en fotosíntesis artificial financiados por la Comisión Europea en 2020, con casi tres millones de euros.

Este proyecto, que se iniciará en el mes de abril y tiene una duración de tres años, tiene como objetivo diseñar, construir y validar un dispositivo fotoelectroquímico capaz de transformar el CO2 en etileno, de una manera sostenible y rentable para ser transferido a la industria europea. El equipo de la Universitat Jaume I se encargará de desarrollar uno de los terminales del dispositivo final que consiste en una celda electroquímica; concretamente, realizarán la parte del ánodo (electrodo con carga positiva) de la celda.

El etileno es uno de los compuestos más importantes en la industria química y es el compuesto orgánico más utilizado en todo el mundo. Casi el 60% de su producción industrial se utiliza para obtener polietileno, que es uno de los plásticos más comunes, con una producción de aproximadamente 80 millones de toneladas anuales a nivel mundial.

El proyecto SUN2CHEM pretende ofrecer una alternativa sostenible a la producción de este material, que actualmente se lleva a cabo mediante fragmentación (o cracking) de hidrocarburos pesados de refinería (etano, propano, nafta y gasóleo, principalmente). En este sentido, SUN2CHEM busca reproducir el proceso de la fotosíntesis de las plantas (fotosíntesis artificial) para obtener compuestos químicos de alto valor añadido, como el etileno, utilizando como materias primas únicamente luz solar, agua y CO2.

De este modo, el proceso propuesto por SUN2CHEM no solo no genera gases de efecto invernadero como el CO2, sino que actúa como sumidero de CO2 transformando esta molécula en productos de alto valor añadido. Así, la investigación propuesta en SUN2CHEM contribuirá a la transición del modelo energético actual, basado en combustibles fósiles, hacia un modelo sostenible y respetuoso con el medio ambiente centrado en la energía solar.

Los investigadores del INAM ya han participado en proyectos que buscan obtener otro tipo de compuestos a partir de un esquema similar al que se desarrollará en el proyecto SUN2CHEM. «Tenemos experiencia dentro de esta línea de investigación, pero llegar a obtener etileno supone un reto científico y tecnológico más ambicioso», explica Sixto Giménez.

El proyecto SUN2CHEM tiene un enfoque fuertemente multidisciplinar que abarca ciencia de los materiales, física y química, ingeniería de dispositivos y técnicas de caracterización avanzadas, además de incorporar aspectos de aceptación social de la tecnología, análisis de ciclo de vida y análisis de mercado. El proyecto está coordinado por el profesor Michael Gratzel, de la Escuela Politécnica Federal de Laussanne (EPLF) y participan 12 instituciones europeas de ocho países (Suiza, Francia, Italia, Reino Unido, Países Bajos, Suecia, Dinamarca y España) junto con tres instituciones asiáticas de Singapur, China y Japón.

Junto a los proyectos DROP-IT y PEROXIS, SUN2CHEM es el tercer proyecto que consigue INAM en 2019, lo que supone una captación de fondos europeos superior a un millón de euros para el periodo 2020-2023.

Fuente: Universitat Jaume I – UJI

19 febrero, 2020/por Cátedra BP

Más de 100 millones de euros en los nuevos proyectos del Programa Life para promover una Europa verde

Cambio Climático, Sostenibilidad

La Comisión Europea ha anunciado esta semana una inversión de 101,2 millones EUR para los proyectos más recientes del Programa LIFE de Medio Ambiente y Acción por el Clima. La financiación apoyará diez proyectos medioambientales y climáticos a gran escala en nueve Estados miembros, ayudando así a la transición de Europa hacia una economía sostenible y la neutralidad climática. Estos proyectos se llevarán a cabo en Rep. Checa, Estonia, Irlanda, Grecia, España, Francia, Chipre, Letonia y Eslovaquia. Leer más

19 febrero, 2020/por Cátedra BP

La fijación de nitrógeno en los bosques tropicales puede acelerar su crecimiento y aumentar la captura de carbono

Cambio Climático, Sostenibilidad

Los bosques tropicales son aliados en la lucha contra el cambio climático. Los árboles en crecimiento absorben las emisiones de carbono y los almacenan como biomasa leñosa. Como resultado, la reforestación de la tierra una vez despejada para la tala, la minería y la agricultura se considera una herramienta poderosa para bloquear grandes cantidades de emisiones de carbono en los trópicos de América del Sur. Leer más

18 febrero, 2020/por Cátedra BP

La actividad del sector de reciclado de residuos crece un 2% en 2019

Gestión de residuos, Sostenibilidad

Según el Observatorio Sectorial DBK de INFORMA, el volumen de residuos reciclados —incluyendo residuos metálicos, de papel y cartón, madera, vidrio y plástico— se situó en 20,2 millones de toneladas en 2019, un 1,8% más que en el ejercicio anterior, valorándose el negocio generado por su venta en unos 3.500 millones de euros. Leer más

18 febrero, 2020/por Cátedra BP

La Comisión Europea insta a España a cumplir sus obligaciones en materia de tratamiento de aguas

Gestión de residuos, Otros, Sostenibilidad

En el último paquete de procedimientos de infracción de febrero, la Comisión insta a España a que cumpla los requisitos de la Directiva 91/271/CEE del Consejo, sobre el tratamiento de las aguas residuales urbanas. Los Estados miembros de la UE deben establecer un tratamiento secundario de todos los vertidos procedentes de aglomeraciones urbanas de más de 2 000 equivalentes habitante, y un tratamiento más avanzado para las aglomeraciones urbanas de más de 10 000 equivalentes habitante en zonas sensibles designadas. Leer más

18 febrero, 2020/por Cátedra BP

Presentan la mayor plataforma global de datos sobre calidad del aire

Emisiones, Sostenibilidad

El Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente, ONU-Hábitat y la compañía suiza de tecnología IQAir han lanzado recientemente la mayor plataforma global de datos sobre calidad del aire, que reúne información en tiempo real de más de 4.000 fuentes, incluidos ciudadanos, comunidades, gobiernos y el sector privado. Leer más

17 febrero, 2020/por Cátedra BP
Página 2 de 512345

Categorías

  • Biocombustibles
  • Cambio Climático
  • Cátedra BP
  • Ecodiseño y economía circular
  • Eficiencia energética
  • Emisiones
  • Energía
  • Gestión de residuos
  • Otros
  • Refino
  • Salud e higiene laboral
  • Sostenibilidad

Últimas noticias

  • Se pone en marcha la nueva subestación de ‘El Serrallo’ para impulsar la industria de Castellón30 enero, 2023 - 1:25 pm
  • El 80% de los residuos marinos en Europa proceden de fuentes terrestres30 enero, 2023 - 10:54 am
  • Mitma firma un protocolo con el sector aéreo y el energético para promover el uso del hidrógeno verde en la aviación30 enero, 2023 - 10:18 am
  • Luz verde a un real decreto para mejorar la calidad del aire y reducir los episodios de alta contaminación26 enero, 2023 - 2:04 pm
  • El autoconsumo fotovoltaico instalado en España creció un 108% respecto a 202126 enero, 2023 - 9:55 am

cátedra bp logo

Universitat Jaume I . Edificio ITC

Av. Vicent Sos Baynat, s/n
12071 Castellón de la Plana, España
catedrabpmedioambiente@uji.es

  • Contacto
  • Próximos cursos
  • Política de privacidad
© Cátedra BP de Medio Ambiente Industrial
  • Twitter
  • LinkedIn
  • Rss
Desplazarse hacia arriba

Esta página utiliza cookies. Si continúas navegando entendemos que das tu consentimiento

EntendidoSaber más

Cookie and Privacy Settings



How we use cookies

We may request cookies to be set on your device. We use cookies to let us know when you visit our websites, how you interact with us, to enrich your user experience, and to customize your relationship with our website.

Click on the different category headings to find out more. You can also change some of your preferences. Note that blocking some types of cookies may impact your experience on our websites and the services we are able to offer.

Essential Website Cookies

These cookies are strictly necessary to provide you with services available through our website and to use some of its features.

Because these cookies are strictly necessary to deliver the website, refuseing them will have impact how our site functions. You always can block or delete cookies by changing your browser settings and force blocking all cookies on this website. But this will always prompt you to accept/refuse cookies when revisiting our site.

We fully respect if you want to refuse cookies but to avoid asking you again and again kindly allow us to store a cookie for that. You are free to opt out any time or opt in for other cookies to get a better experience. If you refuse cookies we will remove all set cookies in our domain.

We provide you with a list of stored cookies on your computer in our domain so you can check what we stored. Due to security reasons we are not able to show or modify cookies from other domains. You can check these in your browser security settings.

Google Analytics Cookies

These cookies collect information that is used either in aggregate form to help us understand how our website is being used or how effective our marketing campaigns are, or to help us customize our website and application for you in order to enhance your experience.

If you do not want that we track your visit to our site you can disable tracking in your browser here:

Other external services

We also use different external services like Google Webfonts, Google Maps, and external Video providers. Since these providers may collect personal data like your IP address we allow you to block them here. Please be aware that this might heavily reduce the functionality and appearance of our site. Changes will take effect once you reload the page.

Google Webfont Settings:

Google Map Settings:

Google reCaptcha Settings:

Vimeo and Youtube video embeds:

Other cookies

The following cookies are also needed - You can choose if you want to allow them:

Privacy Policy

You can read about our cookies and privacy settings in detail on our Privacy Policy Page.

Política de privacidad
Accept settingsHide notification only