Cátedra bp de Medio Ambiente Industrial
  • Inicio
  • Sobre nosotros
  • Investigación
  • Formación y divulgación
  • Actualidad
  • Contacto
  • Menú Menú

¿Cuál es el impacto de los halógenos en la calidad del aire?

Emisiones, Sostenibilidad

Un estudio llevado a cabo por investigadores de la Universidad Politécnica de Madrid (UPM), el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y la Agencia de Protección Medioambiental de los EEUU (EPA) ha analizado el impacto combinado que el cloro, el bromo y el yodo tienen sobre la calidad del aire, así como la influencia de estos halógenos en la formación de contaminantes secundarios. Los resultados obtenidos indican la necesidad de estudiar el impacto de estos compuestos de forma específica para cada localidad ya que su efecto cambia considerablemente en función de la ubicación y nivel de contaminación, siendo particularmente relevante en regiones oceánicas y costeras. Las conclusiones de la investigación señalan el beneficio potencial de incorporar la química de halógenos en los modelos de calidad del aire para el desarrollo de políticas frente a la contaminación atmosférica. Leer más

15 junio, 2020/por Cátedra BP

Ivace Energía amplía al 26 de junio el plazo para acceder a las ayudas de autoconsumo eléctrico para empresas y entidades

Energía, Otros

Ivace Energía ha ampliado al próximo 26 de junio el plazo para solicitar las ayudas para la implantación de instalaciones del autoconsumo eléctrico, dirigidas a empresas y entidades de la Comunitat Valenciana y cuyo presupuesto a asciende a 3 millones de euros. Leer más

11 junio, 2020/por Cátedra BP

La introducción de los gases renovables en España reduciría en más del 10% las emisiones de gases de efecto invernadero previstas para 2030

Cambio Climático, Energía, Sostenibilidad

Si España desarrolla todo su potencial de producción de gases renovables, podría llegar a reducir unos 35 millones de toneladas de CO2, es decir, más del 10% de las emisiones de gases de efecto invernadero previstas para el año 2030. Este valor equivale al CO2 que emite todo su parque de turismos en un año o el que absorbió toda la superficie forestal de España en 2017. Leer más

11 junio, 2020/por Cátedra BP

La UJI concluye el proceso participativo para elaborar la estrategia climática

Cambio Climático, Eficiencia energética, Energía, Gestión de residuos, Sostenibilidad

La Universitat Jaume I (UJI) ha concluido el proceso participativo para elaborar la estrategia institucional ante la crisis climática y anuncia que prepara ya la puesta en marcha de las primeras acciones de este plan de acción en el horizonte de 2022, entre ellas, el impulso a las infraestructuras de energía solar fotovoltaica para conseguir un campus autosuficiente. Mientras tanto, la entidad académica tiene previsto hacer aportaciones al borrador del anteproyecto de la Ley de Cambio Climático y Transición Ecológica mediante su asistencia a las mesas sectoriales del Consejo Asesor y de Participación de Medio Ambiente (CAPMA) del Gobierno valenciano. Leer más

10 junio, 2020/por Cátedra BP

El Gobierno presenta la candidatura española para albergar la nueva sede del Centro Europeo de Predicción Meteorológica en Barcelona

Cambio Climático, Otros, Sostenibilidad

El Consejo de Ministros, a propuesta de la vicepresidenta cuarta del Gobierno y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Teresa Ribera, de la ministra de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, Arancha González Laya, y del ministro de Ciencia e Innovación, Pedro Duque, ha acordado este viernes apoyar la candidatura española para albergar la nueva sede del Centro Europeo de Previsiones Meteorológicas a Plazo Medio (European Centre for Medium-Range Weather Forecasts, ECMWF). Ribera y Duque han enviado una carta al director general de ECMWF para informar sobre la propuesta española. Leer más

10 junio, 2020/por Cátedra BP

La CNMC informa sobre el proyecto de normativa que regulará la certificación energética de los edificios

Eficiencia energética, Otros

La CNMC ha emitido un informe sobre el Proyecto de Real Decreto por el que se aprueba el procedimiento básico para la certificación energética de los edificios. El texto transpone parcialmente la Directiva (UE) 2018/844 por la que se modifican diferentes regulaciones previas sobre eficiencia energética. Leer más

9 junio, 2020/por Cátedra BP

Una herramienta colaborativa de compra pública verde impulsará en el mercado los productos más respetuosos con el medio ambiente

Ecodiseño y economía circular

AIDIMME, Instituto Tecnológico Metalmecánico, Mueble, Madera, Embalaje y Afines, AIMPLAS, Instituto Tecnológico del Plástico y el ITC, Instituto de Tecnología Cerámica, están llevando a cabo el proyecto PLACE: PLAtaforma de Compra Ecológica / PLAtaforma Colaborativa de Ecodiseño. Se trata de una iniciativa cofinanciada con fondos FEDER a través del IVACE que consiste en el desarrollo de una plataforma colaborativa que fomente la compra pública ecológica por parte de las administraciones o grandes compradores de forma que se impulse la incorporación de los requisitos ambientales (a través del ecodiseño) por parte de las empresas. Leer más

9 junio, 2020/por Cátedra BP

El webinar sobre el hidrógeno de la Cátedra BP de la UJI acoge cerca de 300 asistentes simultáneos

Cátedra BP, Energía, Sostenibilidad

El primer webinar o seminario online de la Cátedra BP de Medio Ambiente Industrial de la UJI “El Hidrógeno: la nueva revolución ambiental” ha contado con la participación del director del Centro Nacional del Hidrógeno (CNH2), Emilio Nieto, alcanzando los casi 300 asistentes simultáneos al evento, de los más de 400 inscritos. Leer más

8 junio, 2020/por Cátedra BP

Luz verde a la Estrategia Española de Economía Circular

Ecodiseño y economía circular, Gestión de residuos, Sostenibilidad

El Consejo de Ministros ha dado luz verde a la Estrategia Española de Economía Circular (EEEC) ”España Circular 2030”, que sienta las bases para superar la economía lineal e impulsar un nuevo modelo de producción y consumo en el que el valor de productos, materiales y recursos se mantengan en la economía durante el mayor tiempo posible; en el que se minimice la generación de residuos y se aprovechen al máximo aquellos cuya ge¬neración no se haya podido evitar. Leer más

8 junio, 2020/por Cátedra BP

AOP pide la inclusión de los Ecocombustibles en la nueva Ley de Cambio Climático

Biocombustibles, Cambio Climático, Refino, Sostenibilidad

La Asociación Española de Operadores de Productos Petrolíferos (AOP) pide al Gobierno que no deje pasar la oportunidad de desarrollo industrial y creación de empleo que supone el plan de transición energética del refino español. Para ello, demanda más ambición a la Ley de Cambio Climático y Transición Energética, de forma que incluya todos los sectores, todas las tecnologías y tenga en cuenta todas las emisiones.

AOP quiere así vincular el desarrollo industrial y la recuperación económica del país a las políticas de descarbonización. En ese sentido, el sector cuenta con un plan de acción (la Estrategia para la Evolución hacia los Ecocombustibles) para transformar la industria del refino y reducir las emisiones de los procesos en un 90 % y de los productos en un 80 %. Esta estrategia se basa en producir combustibles líquidos bajos en carbono (ecocombustibles) incorporando tecnologías como la producción de hidrógeno verde y la captura, almacenamiento y uso de CO2.

La actual redacción del proyecto de Ley impide la puesta en marcha del plan y la participación del sector en la lucha contra el cambio climático. El artículo 11 contempla los biocarburantes solo en el transporte aéreo. La propuesta de AOP es promover los biocombustibles en todos los modos de transporte (automóviles, transporte marítimo y pesado) y, además, incluir no solo los biocombustibles sino todos los ecocombustibles, como los sintéticos (obtenidos a partir de CO2 capturado) y los procedentes de residuos no orgánicos (plásticos, entre otros).

El artículo 12 tiene en cuenta únicamente las emisiones directas en la movilidad, en lugar de un cómputo “del pozo a la rueda”, que incluya las que se generan en la producción de la energía y en su uso. AOP propone como alternativa no limitar la reducción de emisiones
en la movilidad solo al tubo de escape.

Tal y como explica Luis Aires, presidente de AOP, “Si se ponen más trabas a la competitividad, la crisis industrial irá a más. Por el contrario, si se modifican esos dos artículos de la ley, se permite la inversión de miles de millones de euros para adaptar la industria del refino, facilitar la transición energética, reducir emisiones y crear empleo. Sería un tremendo error renunciar en estos momentos al potencial industrial del sector y rechazar nuestro compromiso con la descarbonización. Lo que demandamos es que se nos permita contribuir a la neutralidad climática y seguir sumando al crecimiento económico del país”.

Fuente: Asociación Española de Operadores de Productos Petrolíferos (AOP)

4 junio, 2020/por Cátedra BP
Página 3 de 41234

Categorías

  • Biocombustibles
  • Cambio Climático
  • Cátedra BP
  • Ecodiseño y economía circular
  • Eficiencia energética
  • Emisiones
  • Energía
  • Gestión de residuos
  • Otros
  • Refino
  • Salud e higiene laboral
  • Sostenibilidad

Últimas noticias

  • Ivace destina más de 11 millones de euros para mejorar la eficiencia energética y fomentar el autoconsumo en el sector cerámico de Castellón23 noviembre, 2023 - 1:50 pm
  • Se necesitan más medidas en la UE para reducir los efectos de los plaguicidas químicos21 noviembre, 2023 - 6:03 pm
  • Un proyecto estudiará la eliminación de emisiones de CO2 mediante su transformación en combustibles renovables20 noviembre, 2023 - 12:55 pm
  • La Generalitat Valenciana financia un proyecto para producir plásticos sostenibles con la paja del arroz de la Albufera20 noviembre, 2023 - 12:47 pm
  • Bing IALa red de gas española podría operar ya con hasta un 20% de hidrógeno renovable con una inversión mínima para su adecuación20 noviembre, 2023 - 11:15 am

cátedra bp logo

Universitat Jaume I . Edificio ITC

Av. Vicent Sos Baynat, s/n
12071 Castellón de la Plana, España
catedrabpmedioambiente@uji.es

  • Contacto
  • Próximos cursos
  • Política de privacidad
© Cátedra BP de Medio Ambiente Industrial
  • Twitter
  • LinkedIn
  • Rss
Desplazarse hacia arriba

Esta página utiliza cookies. Si continúas navegando entendemos que das tu consentimiento

EntendidoSaber más

Cookie and Privacy Settings



How we use cookies

We may request cookies to be set on your device. We use cookies to let us know when you visit our websites, how you interact with us, to enrich your user experience, and to customize your relationship with our website.

Click on the different category headings to find out more. You can also change some of your preferences. Note that blocking some types of cookies may impact your experience on our websites and the services we are able to offer.

Essential Website Cookies

These cookies are strictly necessary to provide you with services available through our website and to use some of its features.

Because these cookies are strictly necessary to deliver the website, refuseing them will have impact how our site functions. You always can block or delete cookies by changing your browser settings and force blocking all cookies on this website. But this will always prompt you to accept/refuse cookies when revisiting our site.

We fully respect if you want to refuse cookies but to avoid asking you again and again kindly allow us to store a cookie for that. You are free to opt out any time or opt in for other cookies to get a better experience. If you refuse cookies we will remove all set cookies in our domain.

We provide you with a list of stored cookies on your computer in our domain so you can check what we stored. Due to security reasons we are not able to show or modify cookies from other domains. You can check these in your browser security settings.

Google Analytics Cookies

These cookies collect information that is used either in aggregate form to help us understand how our website is being used or how effective our marketing campaigns are, or to help us customize our website and application for you in order to enhance your experience.

If you do not want that we track your visit to our site you can disable tracking in your browser here:

Other external services

We also use different external services like Google Webfonts, Google Maps, and external Video providers. Since these providers may collect personal data like your IP address we allow you to block them here. Please be aware that this might heavily reduce the functionality and appearance of our site. Changes will take effect once you reload the page.

Google Webfont Settings:

Google Map Settings:

Google reCaptcha Settings:

Vimeo and Youtube video embeds:

Other cookies

The following cookies are also needed - You can choose if you want to allow them:

Privacy Policy

You can read about our cookies and privacy settings in detail on our Privacy Policy Page.

Política de privacidad
Accept settingsHide notification only