Cátedra bp de Medio Ambiente Industrial
  • Inicio
  • Sobre nosotros
  • Investigación
  • Formación y divulgación
  • Actualidad
  • Contacto
  • Menú Menú

El sector cerámico ve inasumible el sobrecoste que podría suponer el FNSSE

Energía

El Secretario General de ASCER, Alberto Echavarría, ha participado esta semana en el webinar “El papel de la industria española en la transición energética”, impulsado por SEDIGAS (Asociación Española del Gas). Durante el encuentro, diversas asociaciones representantes de una buena parte del tejido industrial español, han debatido y analizado el contexto de transformación al que se enfrentan para cumplir con los objetivos globales de descarbonizar la economía en 2050. Raúl Blanco, Secretario General de Industria y de la Pyme, ha sido el encargado de realizar la apertura de la jornada. Leer más

28 enero, 2021/por Cátedra BP

Fundación Renovables valora los resultados de las nuevas subastas de renovables

Energía

La Fundación Renovables se congratula por el resultado de las tan esperadas subastas, pero afianza la concentración de los 3.043 MW adjudicados en manos de un puñado de grandes adjudicatarios, olvidando la incorporación de otros más pequeños. El hecho de haber abandonado el diseño de las acaecidas en 2016 y 2017 ya era un éxito, generando una expectación, tanto mediática como privada, que al final ha provocado más de 9.700 MW en ofertas presentadas, de los que 3.043 MW han sido para 32 adjudicatarios.

El precio medio de 24,47 €/MWh de la tecnología fotovoltaica, con un mínimo de 14,89 €/MWh y un máximo de 28,9 €/MWh, muy inferior al precio del pool de 2020 de 33,96 €/MWh (un 39% menor al de 2020 y un 49% al de 2019), indica que las subastas son un muy buen mecanismo para abaratar los precios de la electricidad, permitiendo evitar el marginalismo que actualmente fija los precios en el mercado eléctrico (7,5 TWh de la subasta, un 3% de la demanda sobre 2020) y ratifica que la tecnología fotovoltaica a día de hoy es la más baja en costes, reconociendo el gran esfuerzo del sector renovable, a la vez que la eólica.

Uno de los objetivos principales era dar seguridad a los inversores, unos ingresos a largo plazo que les permita reducir el coste de financiación de los proyectos trasladando una señal de seguridad, de viabilidad económica, de estabilidad regulatoria y de ingresos a medio plazo, algo de lo que carecen los agentes más pequeños y que seguirá ocurriendo, al no haber añadido tramos para la generación distribuida, como demandan desde la Fundación Renovables.

El diseño de las subastas creado por el MITECO ha generado una concentración de adjudicatarios, con un perfil de grandes macroproyectos detrás, ahondando más en la brecha entre los grandes y los pequeños agentes, por lo que consideran que debería haber ciertas limitaciones al no diversificar la incorporación de nuevos agentes, una de las principales premisas en sus motivos de convocatoria.

Desde la Fundación Renovables esperan que en las próximas convocatorias de subastas se avance hacia la incorporación de una mayor diversidad, con ofertas específicas para la generación distribuida, la exigencia de madurez en los proyectos y cláusulas anti especulación que permita evitar los ligeros desajustes de concentración de agentes y diversificar, todavía más, los perfiles de los adjudicatarios.

Fuente: Fundación Renovables

28 enero, 2021/por Cátedra BP

Cómo los tubérculos y la ceniza pueden hacer que el hormigón sea más sostenible

Ecodiseño y economía circular, Emisiones, Gestión de residuos, Sostenibilidad

El hormigón se ha convertido en nuestro material de construcción preferido para innumerables estructuras como puentes, torres y presas. Pero también tiene una enorme huella ambiental debido principalmente a las emisiones de dióxido de carbono de la producción de cemento, uno de sus componentes principales. Los investigadores ahora están experimentando con tubérculos y plástico reciclado en hormigón para ver si esto puede hacerlo más fuerte, y más sostenible, e incluso proporcionar energía a farolas o sensores de contaminación del aire. Leer más

28 enero, 2021/por Cátedra BP

La Comisión Europea pone en marcha un compromiso de consumo ecológico con medidas concretas hacia la sostenibilidad

Cambio Climático, Otros, Sostenibilidad

La Comisión Europea ha puesto en marcha su nuevo Compromiso de consumo ecológico, primera iniciativa adoptada en el marco de la Nueva Agenda del Consumidor. El Compromiso de consumo ecológico forma parte del Pacto Europeo por el Clima, que es una iniciativa a escala de la UE que invita a personas, comunidades y organizaciones a participar en la acción por el clima y a construir una Europa más verde. Al estampar sus firmas, las empresas prometen acelerar su contribución a una transición ecológica. Los compromisos se han formulado mediante un esfuerzo conjunto entre la Comisión y las empresas. Su objetivo es acelerar la contribución de las empresas a una recuperación económica sostenible y aumentar la confianza de los consumidores en el comportamiento medioambiental de las empresas y los productos. Colruyt Group, Decathlon, LEGO Group, L’Oréal y Renewd son las primeras empresas en participar es este proyecto piloto. El funcionamiento de los compromisos de consumo ecológico se evaluará dentro de un año, antes de que se adopten las próximas medidas. Leer más

28 enero, 2021/por Cátedra BP

Ribera se compromete a seguir trabajando para abaratar el precio de la luz y proteger a los más vulnerables

Energía, Otros

La vicepresidenta del Gobierno y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Teresa Ribera, se ha comprometido a seguir trabajando para abaratar el precio de la luz y ampliar las coberturas para proteger a los más vulnerables. En su comparecencia a petición propia en la Comisión de Transición Ecológica del Congreso de los Diputados, la vicepresidenta ha incidido en que es objetivo y prioridad del Gobierno la lucha contra la pobreza energética. Leer más

27 enero, 2021/por Cátedra BP

El sector valora positivamente el nuevo RD sobre la gestión de residuos de pilas y RAEE al recoger varias de las demandas de los productores

Gestión de residuos, Sostenibilidad

Recyclia ha acogido positivamente el Real Decreto (RD) sobre gestión medioambiental de residuos electrónicos y pilas aprobado el pasado 19 de enero , ya que a su juicio clarifica cuestiones relevantes para la actividad de los Sistemas Colectivos de Responsabilidad Ampliada del Productor (SCRAP) satisfaciendo, en el caso de los residuos electrónicos, algunas de las demandas reiteradas por los productores. En cuanto a gestión de pilas y baterías, Recyclia destaca que las escasas novedades ponen de manifiesto el desarrollo satisfactorio de esta actividad en nuestro país. Leer más

27 enero, 2021/por Cátedra BP

La UPV participa en el desarrollo de motores de gasolina más eficientes y menos contaminantes

Eficiencia energética, Emisiones

Investigadores de la Universitat Politècnica de València (UPV) han participado en el desarrollo de un sistema de combustión que ayudaría a conseguir motores de gasolina de alto rendimiento, que consuman menos combustible y generen menos emisiones contaminantes. Este es el principal resultado del proyecto europeo EAGLE, coordinado por el centro de investigación IFPEN (Francia) y entre cuyos participantes se encuentra el Instituto CMT-Motores Térmicos de la UPV. Leer más

27 enero, 2021/por Cátedra BP

Un proyecto de I+D diseñará un proceso de producción de biopolímeros para disponer de materiales más sostenibles

Ecodiseño y economía circular, Sostenibilidad

El Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y la empresa química Ercros han firmado un acuerdo para diseñar un proceso de producción de biopolímeros bacterianos. Estos materiales son útiles tanto para usos de corta como de larga duración y se aplican en sectores industriales tan diversos como el del envase y embalaje, el agrícola y el cosmético. Leer más

26 enero, 2021/por Cátedra BP

Las algas y la energía solar y eólica aúnan esfuerzos en el mar

Energía, Otros, Sostenibilidad

Un promotor de sistemas de energía solar marina y una empresa de algas han creado en el mar del Norte el primer parque solar y de algas combinado del mundo. Las dos empresas neerlandesas, Oceans of Energy y The Seaweed Company, son socias del proyecto UNITED, financiado con fondos europeos, que tiene como objetivo fomentar el uso más eficiente y sostenible de los recursos del océano. Leer más

26 enero, 2021/por Cátedra BP

Naturaliza anima a los docentes a poner el planeta en el centro de la educación en la primera edición de ‘La Semana Redonda’

Otros, Sostenibilidad

Hoy, día 26 de enero, se celebra el Día Mundial de la Educación Ambiental, una fecha que supone la ocasión perfecta para reconocer la labor desempeñada por la comunidad educativa, desde los educadores ambientales, comprometidos con una sociedad más concienciada, hasta los docentes, quienes, desde sus aulas, inculcan a los más pequeños valores como el respeto por el medioambiente y el amor por la naturaleza. Leer más

26 enero, 2021/por Cátedra BP
Página 1 de 512345

Categorías

  • Biocombustibles
  • Cambio Climático
  • Cátedra BP
  • Ecodiseño y economía circular
  • Eficiencia energética
  • Emisiones
  • Energía
  • Gestión de residuos
  • Otros
  • Refino
  • Salud e higiene laboral
  • Sostenibilidad

Últimas noticias

  • Acciones clave para productos químicos más seguros y sostenibles23 marzo, 2023 - 11:46 am
  • Todas las viviendas de España deberán tener como mínimo un certificado de eficiencia ‘D’ en 203323 marzo, 2023 - 11:28 am
  • La UE quiere ser el epicentro de la fabricación de las tecnologías limpias y del empleo verde con su nuevo plan industrial23 marzo, 2023 - 10:40 am
  • Los retos de prescindir de gases de efecto invernadero en frigoríficos y aires acondicionados23 marzo, 2023 - 9:26 am
  • Así fue 2022, un año de extremos climáticos y concentraciones crecientes de gases de efecto invernadero6 febrero, 2023 - 12:48 pm

cátedra bp logo

Universitat Jaume I . Edificio ITC

Av. Vicent Sos Baynat, s/n
12071 Castellón de la Plana, España
catedrabpmedioambiente@uji.es

  • Contacto
  • Próximos cursos
  • Política de privacidad
© Cátedra BP de Medio Ambiente Industrial
  • Twitter
  • LinkedIn
  • Rss
Desplazarse hacia arriba

Esta página utiliza cookies. Si continúas navegando entendemos que das tu consentimiento

EntendidoSaber más

Cookie and Privacy Settings



How we use cookies

We may request cookies to be set on your device. We use cookies to let us know when you visit our websites, how you interact with us, to enrich your user experience, and to customize your relationship with our website.

Click on the different category headings to find out more. You can also change some of your preferences. Note that blocking some types of cookies may impact your experience on our websites and the services we are able to offer.

Essential Website Cookies

These cookies are strictly necessary to provide you with services available through our website and to use some of its features.

Because these cookies are strictly necessary to deliver the website, refuseing them will have impact how our site functions. You always can block or delete cookies by changing your browser settings and force blocking all cookies on this website. But this will always prompt you to accept/refuse cookies when revisiting our site.

We fully respect if you want to refuse cookies but to avoid asking you again and again kindly allow us to store a cookie for that. You are free to opt out any time or opt in for other cookies to get a better experience. If you refuse cookies we will remove all set cookies in our domain.

We provide you with a list of stored cookies on your computer in our domain so you can check what we stored. Due to security reasons we are not able to show or modify cookies from other domains. You can check these in your browser security settings.

Google Analytics Cookies

These cookies collect information that is used either in aggregate form to help us understand how our website is being used or how effective our marketing campaigns are, or to help us customize our website and application for you in order to enhance your experience.

If you do not want that we track your visit to our site you can disable tracking in your browser here:

Other external services

We also use different external services like Google Webfonts, Google Maps, and external Video providers. Since these providers may collect personal data like your IP address we allow you to block them here. Please be aware that this might heavily reduce the functionality and appearance of our site. Changes will take effect once you reload the page.

Google Webfont Settings:

Google Map Settings:

Google reCaptcha Settings:

Vimeo and Youtube video embeds:

Other cookies

The following cookies are also needed - You can choose if you want to allow them:

Privacy Policy

You can read about our cookies and privacy settings in detail on our Privacy Policy Page.

Política de privacidad
Accept settingsHide notification only