Cátedra bp de Medio Ambiente Industrial
  • Inicio
  • Sobre nosotros
  • Investigación
  • Formación y divulgación
  • Actualidad
  • Contacto
  • Menú Menú

España preside la XI Asamblea de la Agencia Internacional de las Energías Renovables (IRENA) con el impulso a las renovables como palanca de recuperación

Energía, Otros, Sostenibilidad

La vicepresidenta y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Teresa Ribera, ha abogado por acelerar la acción por el clima y el impulso de las energías renovables para asegurar que la recuperación económica frente al COVID-19 es sostenible y justa. En su intervención en el acto de apertura de la XI Asamblea de la Agencia Internacional de las Energías Renovables (IRENA), que este año preside España en reconocimiento a su liderazgo en transición ecológica, Ribera ha alentado a los Gobiernos presentes en el encuentro a situar la transformación del sistema energético en el centro de la toma de decisiones, apostando por la innovación, la eficiencia energética y el despliegue de energías limpias. Leer más

19 enero, 2021/por Cátedra BP

Desarrollan nuevas espumas de poliuretano biodegradables a partir de paja de trigo

Ecodiseño y economía circular, Gestión de residuos, Sostenibilidad

Cada año se producen en el mundo alrededor de 734 millones de toneladas de paja de trigo, un residuo abundante, barato y sin una aplicación bien definida hasta la fecha. Ahora, los grupos de investigación RNM-271 Ingeniería Química y FQM-383 NANOVAL de la Universidad de Córdoba han conseguido dar una nueva salida a este sobrante agrícola, utilizándolo como base para la elaboración de espumas de poliuretano. Leer más

19 enero, 2021/por Cátedra BP

El Ivace concede ayudas para la rehabilitación energética de edificios de la Comunitat Valenciana que pueden alcanzar hasta el 85% del coste

Eficiencia energética, Otros

El Instituto Valenciano de Competitividad Empresarial (Ivace), dependiente de la Conselleria de Economía Sostenible, ha puesto en marcha un programa de ayudas a fondo perdido para impulsar actuaciones de rehabilitación energética en edificios existentes, dotado con un total 25.900.000 euros. Leer más

19 enero, 2021/por Cátedra BP

AVEBIOM presenta al Gobierno dos proyectos para favorecer la implantación de la biomasa en municipios de menos de 5.000 habitantes

Energía, Otros, Sostenibilidad

Las dos iniciativas presentadas por AVEBIOM en diciembre de 2020 al Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico movilizarían 1.000 millones de euros y encajan plenamente con objetivos del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia del Estado, con el que el Gobierno de España guiará la ejecución de 72.000 millones de euros de fondos europeos hasta 2023. Leer más

18 enero, 2021/por Cátedra BP

‘Filomena’, un efecto más del cambio climático

Cambio Climático

El cambio climático provocado por la actividad humana desde la Revolución Industrial es una evidencia científica sobre la que a estas alturas no cabe sembrar dudas sobre su existencia y previsibles impactos. Lo ha confirmado desde hace años la comunidad científica a través de informes, que basados en hechos, realiza el Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC) con la contribución de miles de científicos de más de 120 países, sin duda los más cualificados en cuestiones climáticas de todo el mundo. Leer más

18 enero, 2021/por Cátedra BP

La Comisión Europea aprueba un régimen de apoyo a las empresas de elevado consumo energético en España

Energía, Otros

La Comisión Europea ha aprobado, en virtud de las normas sobre ayudas estatales de la UE, un régimen español para compensar parcialmente a las empresas de elevado consumo energético por los costes incurridos para financiar la producción de energía renovable en España, la cogeneración de alta eficiencia en España, así como la generación de electricidad en territorios españoles no peninsulares. Leer más

18 enero, 2021/por Cátedra BP

El INAM de la UJI y la Universidad de Nottingham desarrollan una metodología con potencial para transformar CO2 en productos químicos y para el almacenamiento de hidrógeno

Biocombustibles, Cambio Climático, Energía

Desde la firma del protocolo de Kioto en 1997, los países más desarrollados trabajan en diferentes acciones para conseguir una reducción efectiva de la emisión de gases de efecto invernadero. El gobierno español aprobó en noviembre de 2020 una hoja de ruta para descarbonizar la economía española y llegar, en 2050, a ser neutrales en carbono, es decir, obtener un balance cero de emisiones, según los compromisos adquiridos durante la Cumbre del Clima de 2015, y con la firma del Acuerdo de París. Para conseguir este objetivo es fundamental reducir el consumo de combustibles fósiles para generar energía y como materia prima para producir materiales y productos químicos. Leer más

18 enero, 2021/por Cátedra BP

2020 fue el año de las renovables en España con una cuota superior al 43% y con un recorte del carbón del 60% respecto a 2019

Energía, Sostenibilidad

Las tecnologías renovables produjeron en 2020 el 43,6% de toda la electricidad en España y registran así su mayor participación en el mix de generación desde que se cuenta con registros (año 2007), según los datos presentado por Red Eléctrica de España (REE) en su previsión de cierre de año de diciembre. La cuota de producción verde de 2020 es 6,1 puntos porcentuales superior a la de 2019 y está 3,2 puntos porcentuales por encima del anterior máximo de participación anual, registrado en 2014. Leer más

14 enero, 2021/por Cátedra BP

La UPV desarrolla un método para calcular con mayor precisión las emisiones de gases invernadero del transporte

Emisiones, Sostenibilidad

Un equipo interdisciplinar de la Universitat Politècnica de Valencia (UPV) ha publicado en la prestigiosa revista Sustainable Cities and Society, una nueva metodología para el cálculo de las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) del transporte y su aplicación en la ciudad de València. La revista es una de las publicaciones internacionales más consultadas entre la comunidad científica en su área. Leer más

14 enero, 2021/por Cátedra BP

España, a la cabeza de la reducción de emisiones en 2019, sólo por detrás de Alemania

Cambio Climático, Emisiones, Energía

En 2019, España disminuyó la intensidad de sus emisiones de carbono un 6,5%, claramente por encima del 4,1% del año anterior. Esto nos convierte en el segundo país que más las redujo en relación con los integrantes del G20, solo por detrás de Alemania -que consiguió reducirlas un 6,6%-, y muy por delante de la media mundial, que se quedó en un 2,4%. A pesar de los progresos, los objetivos del Acuerdo de París siguen alejándose: para poder limitar el calentamiento a 1,5ºC, la tasa de descarbonización a nivel mundial tendría que crecer hasta un 11,7%, es decir casi cinco veces más de los niveles actuales. Leer más

14 enero, 2021/por Cátedra BP
Página 3 de 512345

Categorías

  • Biocombustibles
  • Cambio Climático
  • Cátedra BP
  • Ecodiseño y economía circular
  • Eficiencia energética
  • Emisiones
  • Energía
  • Gestión de residuos
  • Otros
  • Refino
  • Salud e higiene laboral
  • Sostenibilidad

Últimas noticias

  • La primera convocatoria de ayudas a proyectos de almacenamiento innovadores sale a audiencia pública6 junio, 2023 - 5:19 pm
  • La Comisión Europea presenta nuevas propuestas para un transporte marítimo limpio y moderno6 junio, 2023 - 5:11 pm
  • A audiencia pública la orden con el catálogo de medidas estandarizadas de actuaciones de eficiencia energética5 junio, 2023 - 10:33 am
  • El Parlamento Europeo busca integrar los derechos humanos y el impacto medioambiental en la gobernanza de las empresas5 junio, 2023 - 10:23 am
  • La ONU traza una hoja de ruta para frenar la contaminación mundial por plásticos5 junio, 2023 - 10:18 am

cátedra bp logo

Universitat Jaume I . Edificio ITC

Av. Vicent Sos Baynat, s/n
12071 Castellón de la Plana, España
catedrabpmedioambiente@uji.es

  • Contacto
  • Próximos cursos
  • Política de privacidad
© Cátedra BP de Medio Ambiente Industrial
  • Twitter
  • LinkedIn
  • Rss
Desplazarse hacia arriba

Esta página utiliza cookies. Si continúas navegando entendemos que das tu consentimiento

EntendidoSaber más

Cookie and Privacy Settings



How we use cookies

We may request cookies to be set on your device. We use cookies to let us know when you visit our websites, how you interact with us, to enrich your user experience, and to customize your relationship with our website.

Click on the different category headings to find out more. You can also change some of your preferences. Note that blocking some types of cookies may impact your experience on our websites and the services we are able to offer.

Essential Website Cookies

These cookies are strictly necessary to provide you with services available through our website and to use some of its features.

Because these cookies are strictly necessary to deliver the website, refuseing them will have impact how our site functions. You always can block or delete cookies by changing your browser settings and force blocking all cookies on this website. But this will always prompt you to accept/refuse cookies when revisiting our site.

We fully respect if you want to refuse cookies but to avoid asking you again and again kindly allow us to store a cookie for that. You are free to opt out any time or opt in for other cookies to get a better experience. If you refuse cookies we will remove all set cookies in our domain.

We provide you with a list of stored cookies on your computer in our domain so you can check what we stored. Due to security reasons we are not able to show or modify cookies from other domains. You can check these in your browser security settings.

Google Analytics Cookies

These cookies collect information that is used either in aggregate form to help us understand how our website is being used or how effective our marketing campaigns are, or to help us customize our website and application for you in order to enhance your experience.

If you do not want that we track your visit to our site you can disable tracking in your browser here:

Other external services

We also use different external services like Google Webfonts, Google Maps, and external Video providers. Since these providers may collect personal data like your IP address we allow you to block them here. Please be aware that this might heavily reduce the functionality and appearance of our site. Changes will take effect once you reload the page.

Google Webfont Settings:

Google Map Settings:

Google reCaptcha Settings:

Vimeo and Youtube video embeds:

Other cookies

The following cookies are also needed - You can choose if you want to allow them:

Privacy Policy

You can read about our cookies and privacy settings in detail on our Privacy Policy Page.

Política de privacidad
Accept settingsHide notification only