Cátedra bp de Medio Ambiente Industrial
  • Inicio
  • Sobre nosotros
  • Investigación
  • Formación y divulgación
  • Actualidad
  • Contacto
  • Menú

“Generation Solar”, la nueva app de ciencia ciudadana sobre energía solar

Energía

Ya está disponible “Generation Solar”, una aplicación que permite crear una comunidad de usuarios, investigadores y trabajadores del sector de la energía solar, formando parte de una red de investigación primer nivel. El Centro de Estudios de Ciencia, Comunicación y Sociedad de la Universidad Pompeu Fabra ha gestionado el proceso de desarrollo de esta aplicación, que nace de un proceso colaborativo único entre científicos, informáticos y ciudadanos como parte del proyecto multinacional de investigación fotovoltaica, GRECO. Leer más

28 mayo, 2020/por Cátedra BP

Nuevas normas sobre gestión de residuos en el proceso de desescalada y recomendaciones para productos de un solo uso

Gestión de residuos, Sostenibilidad

Mediante dos órdenes ministeriales, el Gobierno ha adoptado nuevas normas sobre la gestión de residuos en el proceso de desescalada. Estas órdenes, a propuesta del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico y publicadas entre el sábado y hoy en el Boletín Oficial del Estado (BOE), vienen a revisar algunas de las medidas coyunturales que, atendiendo al principio de precaución, se tomaron en los momentos de mayor incidencia de la pandemia para la gestión de los residuos domésticos y sanitarios en contacto con COVID-19 con las adecuadas garantías de seguridad. Leer más

28 mayo, 2020/por Cátedra BP

Presentado el borrador de la Ley Valenciana de Cambio Climático y Transición Ecológica, con objetivos de un 40 % menos de emisiones en 2030

Cambio Climático, Eficiencia energética, Sostenibilidad

La consellera de Agricultura, Desarrollo Rural, Emergencia Climática y Transición Ecológica, Mireia Mollà, ha presentado el borrador de la Ley Valenciana de Cambio Climático y Transición Ecológica, «una de las políticas centrales de esta legislatura» al frente de la Conselleria. La nueva ley se anuncia como «un plan necesario para frenar los pasos en la dirección contraria», ante el crecimiento de las emisiones registrado en los últimos años, tanto a nivel estatal como en la Comunitat Valenciana. Leer más

27 mayo, 2020/por Cátedra BP

El sector del papel recibe con agrado la orden ministerial sobre el fin de la condición de residuo del papel recuperado

Gestión de residuos, Sostenibilidad

ASPAPEL, la Asociación Española de Fabricantes de Pasta, Papel y Cartón, da la bienvenida a la orden ministerial del Ministerio para la Transición Ecológica (MITECO) publicada la pasada semana, por la que se establecen los criterios para determinar cuándo el papel recuperado para su uso en la fabricación del papel reciclado deja de ser residuo. “Desde ASPAPEL —afirma David Barrio, director de Reciclado y Logística— damos la bienvenida a esta nueva figura jurídica, en el convencimiento de que es una gran oportunidad para toda la cadena del reciclaje de papel y cartón en su conjunto, ya que ayudará a garantizar la calidad del material, reducir la carga burocrática y eliminar barreras a la libre circulación de esta materia prima”. Leer más

25 mayo, 2020/por Cátedra BP

El quinto encuentro del proyecto europeo de eficiencia energética Happen analiza el estado de uno de los edificios piloto en Castellón

Eficiencia energética, Energía

La Vicepresidencia Segunda y Conselleria de Vivienda y Arquitectura Bioclimática han participado recientemente en el quinto encuentro del proyecto europeo Happen de eficiencia energética. Leer más

25 mayo, 2020/por Cátedra BP

Nace el proyecto AP-Waste para la biodegradación de plásticos agrícolas a través de insectos y microorganismos

Ecodiseño y economía circular, Gestión de residuos, Sostenibilidad

El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación ha dado luz verde a AP-Waste, un Grupo Operativo impulsado por la Asociación Agraria de Jóvenes Agricultores (ASAJA), con el objetivo de reducir la presencia de residuos plásticos en la agricultura a través de un proceso innovador, pionero en España, en el que se usan insectos para biodegradar de forma natural los agroplásticos. Leer más

21 mayo, 2020/por Cátedra BP

Llega a las Cortes el primer proyecto de Ley de Cambio Climático y Transición Energética para alcanzar la neutralidad climática antes de 2050

Cambio Climático, Eficiencia energética, Energía, Sostenibilidad

A propuesta del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO), el Consejo de Ministros ha remitido a las Cortes, hoy, martes 19 de mayo, el primer proyecto de Ley de Cambio Climático y Transición Energética (PLCCTE). Con ello, se inicia la tramitación parlamentaria del primer proyecto legislativo para que España alcance la neutralidad de emisiones no más tarde de 2050, en coherencia con el criterio científico y las demandas de la ciudadanía. Leer más

20 mayo, 2020/por Cátedra BP

El nuevo etiquetado de neumáticos ayudará a mejorar la seguridad, el ahorro de combustible y a reducir la contaminación acústica

Eficiencia energética, Otros, Sostenibilidad

Las nuevas reglas sobre etiquetado de neumáticos ayudarán a concienciar a los ciudadanos sobre el ahorro de combustible, mejorar la seguridad y reducir la contaminación acústica. Leer más

19 mayo, 2020/por Cátedra BP

La iniciativa CeroCO2 cumple 15 años ayudando a la sociedad frente a la emergencia climática

Cambio Climático, Otros

Europa propone en el marco del Acuerdo de París alcanzar un 55% de reducción de emisiones en el año 2030 con el objetivo de alcanzar la neutralidad en carbono en 2050. Europa se está moviendo y quiere salir de la crisis de la COVID-19 siendo un continente neutro en carbono, y que sus empresas sean líderes en la acción climática, lo que genera oportunidades para una recuperación verde. Leer más

19 mayo, 2020/por Cátedra BP

En dos semanas se presentará el borrador de la Ley Valenciana de Cambio Climático y Transición Ecológica

Cambio Climático, Eficiencia energética, Sostenibilidad

La secretaria autonómica de Emergencia Climática y Transición Ecológica, Paula Tuzón, ha avanzado que la Conselleria de Agricultura, Desarrollo Rural, Emergencia Climática y Transición Ecológica ha puesto fecha a la presentación del borrador de la Ley Valenciana de Cambio Climático y Transición Ecológica y que, en dos semanas, desgranará las principales líneas estratégicas de la nueva norma, «continuando con la tramitación de esta estrategia central dentro de las políticas del departamento». Leer más

19 mayo, 2020/por Cátedra BP
Página 1 de 3123

Categorías

  • Biocombustibles
  • Cambio Climático
  • Cátedra BP
  • Ecodiseño y economía circular
  • Eficiencia energética
  • Emisiones
  • Energía
  • Gestión de residuos
  • Otros
  • Refino
  • Salud e higiene laboral
  • Sostenibilidad

Últimas noticias

  • 2020 fue el año de las renovables en España con una cuota superior al 43% y con un recorte del carbón del 60% respecto a 201914 enero, 2021 - 12:00 pm
  • UPVLa UPV desarrolla un método para calcular con mayor precisión las emisiones de gases invernadero del transporte14 enero, 2021 - 11:21 am
  • España, a la cabeza de la reducción de emisiones en 2019, sólo por detrás de Alemania14 enero, 2021 - 10:34 am
  • La Comunitat Valenciana obtiene cerca de 60 millones de los fondos europeos en materia de saneamiento y depuración, residuos y economía circular14 enero, 2021 - 9:04 am
  • El ITC desarrolla métodos de caracterización para el estudio de materiales avanzados que se emplearán en palas de aerogeneradores13 enero, 2021 - 6:10 pm

cátedra bp logo

Universitat Jaume I . Edificio ITC

Av. Vicent Sos Baynat, s/n
12071 Castellón de la Plana, España
catedrabpmedioambiente@uji.es

  • Contacto
  • Próximos cursos
  • Política de privacidad
© Cátedra BP de Medio Ambiente Industrial
  • Twitter
  • Linkedin
  • Rss
Desplazarse hacia arriba

Esta página utiliza cookies. Si continúas navegando entendemos que das tu consentimiento

EntendidoSaber más