Cátedra bp de Medio Ambiente Industrial
  • Inicio
  • Sobre nosotros
  • Investigación
  • Formación y divulgación
  • Actualidad
  • Contacto
  • Menú Menú

España, a la cola de Europa en preocupación por el medioambiente

Cambio Climático, Sostenibilidad

España es el país que más probabilidad ve que tengamos una cuarta ola de contagios, con un 83% de su población que así lo piensa, por lo que la amenaza que el Covid-19 sigue suponiendo en nuestra vida, en nuestra sociedad y en nuestro planeta sigue siendo elevada, a pesar de que los planes de vacunación sigan en marcha y cada vez más población alrededor del mundo esté vacunada. Leer más

25 marzo, 2021/por Cátedra BP

Pescadores recuperan más de 180 toneladas de basura marina en 2020, en el marco de Upcycling the Oceans

Ecodiseño y economía circular, Gestión de residuos, Sostenibilidad

La acumulación de residuos se ha convertido en una de las principales amenazas para la biodiversidad marina. Gracias a la encomiable labor que hacen cada día los pescadores de forma altruista, el proyecto de economía circular de Ecoembes y la Fundación Ecoalf “Upcycling the Oceans”, trabaja para lograr un mar libre de residuos. Leer más

24 marzo, 2021/por Cátedra BP

La inversión pública en materia de agua alcanzaría los 7.000 millones de euros en los próximos seis años

Sostenibilidad

El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico prevé una inversión pública aproximada de 7.000 millones de euros en materia de agua durante los próximos seis años. Estas inversiones quedarán recogidas en los planes hidrológicos de las demarcaciones hidrográficas, que el MITECO está ultimando, y se ejecutarán a través de la Dirección General del Agua, las Confederaciones Hidrográficas y las Sociedades Estatales. Leer más

24 marzo, 2021/por Cátedra BP

Castelló inicia la transformación del 90% del alumbrado urbano para reducir su consumo energético

Eficiencia energética, Sostenibilidad

Castelló ha iniciado este lunes la instalación de las primeras 145 luminarias LED con las que la capital de la Plana abre el proceso de transformación eficiente y sostenible del 90% de su alumbrado público urbano, que alcanzará a casi 24.000 puntos de luz de los seis distritos, reducirá el consumo energético en 14.300.000 kWh y supondrá un ahorro de 1,9 millones de euros en la factura anual. Leer más

24 marzo, 2021/por Cátedra BP

La Coalición por la Energía del Futuro da a conocer sus primeras acciones concretas para impulsar la movilidad sostenible

Biocombustibles, Sostenibilidad

Lanzada a fines de 2019, la Coalición por la Energía del Futuro tiene como objetivo acelerar el desarrollo de energías y tecnologías futuras para sostener nuevos modelos de movilidad verde y reducir el impacto del transporte y la logística en el cambio climático. La Coalición se complace en anunciar los primeros hitos que se alcanzarán en 2021. Leer más

23 marzo, 2021/por Cátedra BP

El proyecto europeo StepUP desarrolla nuevas tecnologías para impulsar la descarbonización de edificios

Eficiencia energética, Sostenibilidad

El centro tecnológico Eurecat participa en el proyecto europeo StepUP, que desarrolla soluciones y tecnologías asequibles destinadas a transformar el mercado de la renovación energética y a hacer de la descarbonización de edificios existentes una inversión fiable, atractiva y sostenible. Leer más

23 marzo, 2021/por Cátedra BP

Ivace apoyará hasta en un 65% del coste los proyectos de energías renovables de empresas y entidades de la Comunitat Valenciana

Energía, Otros

El Instituto Valenciano de Competitividad Empresarial (Ivace), dependiente de la conselleria de Economía Sostenible, Sectores Productivos, Comercio y Trabajo, destinará este año un total de 2 millones de euros para impulsar las energías renovables y biocarburantes en las empresas y entidades de la Comunitat Valenciana.

Ivace Energía ha abierto desde este 22 de marzo la convocatoria de ayudas, a través del cual se dará apoyo económico mediante subvenciones a fondo perdido a la inversión en proyectos que supongan la utilización de fuentes de energía no contaminantes para aplicaciones térmicas o eléctricas aisladas de la red. Las solicitudes se podrán presentar hasta el 21 de mayo de 2021.

Esta línea de ayudas contempla, con carácter general, ayudas de hasta el 45% del coste de los proyectos que supongan la utilización de fuentes de energía limpia. Además en el caso de las medianas empresas este porcentaje puede aumentarse en 10 puntos y para las pequeñas empresas y entidades hasta 20 puntos.

Actuaciones apoyables

El Programa de Energías Renovables prevé apoyar iniciativas que contemplen la aplicación de paneles solares para usos térmicos como la calefacción y el agua caliente, el calentamiento de piscinas cubiertas y para la producción de energía térmica para aplicaciones en empresas o procesos industriales.

En el caso de la biomasa, serán susceptibles de ser subvencionadas las iniciativas que contemplen equipos para el aprovechamiento de residuos forestales, agrícolas, orgánicos urbanos, orgánicos industriales o materia prima procedente de cultivos energéticos para aplicaciones térmicas industriales.

En el caso de las aplicaciones térmicas para uso en edificios, se respaldarán aquellos proyectos que utilicen la biomasa para la producción de energía térmica para calefacción, agua caliente, calentamiento de piscinas, sistemas de district heating, redes de calor e instalaciones centralizadas de producción de calor, así como sistemas de generación de frío asociados a la generación de calor.

También se apoyarán las instalaciones híbridas solar-biomasa térmica y para equipos de tratamiento en campo de la biomasa para astillado, la adaptación de camiones cisterna para la distribución de biomasa y las instalaciones para la fabricación de pellets, briquetas cuyo origen sea la biomasa.

Además, podrán optar a estas ayudas los proyectos de aprovechamiento de los yacimientos geotérmicos, y el biogás de uso térmico.

Por lo que se refiere a los biocarburantes, se apoyará la instalación de surtidores en estaciones de servicio o para abastecimiento de flotas, para su consumo en el sector transporte, las plantas de producción de biodiesel o bioetanol y también los parques de almacenamiento para su distribución.

En cuanto a las aplicaciones eléctricas, se apoyarán las actuaciones de energía solar fotovoltaica, energía eólica (aislada de la red) y las instalaciones mixtas eólica + fotovoltaica que estén aisladas de la red.

Hay que destacar, que todas estas líneas de incentivos cuentan con la cofinanciación del Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) a cargo del Programa Operativo de la Comunitat Valenciana 2014-2020 o del Programa Operativo de la Comunitat Valenciana 2021-2027, en ambos casos con el porcentaje de cofinanciación que en cada momento se determine.

Enlace a las ayudas.

Fuente: IVACE

23 marzo, 2021/por Cátedra BP

UNEF lanza su sello de calidad para garantizar las buenas prácticas en las instalaciones de autoconsumo

Energía

Para cumplir con el mandato de las empresas socias de UNEF de velar por la penetración del uso de la energía fotovoltaica en nuestro país en las mejores condiciones para los consumidores, la asociación lanza su sello de calidad para instaladores por el que se establece un sistema de certificación que garantiza que las instalaciones de autoconsumo fotovoltaicas se realizan de acuerdo con las reglas establecidas por un comité de expertos del sector. Dado que se trata de una tecnología joven en continua innovación y crecimiento, el Comité, que estará formado por una composición equilibrada de representantes de usuarios, administración, instaladoras y certificadoras, revisará y actualizará las reglas de forma constante como garantía adicional del sello de calidad. Leer más

22 marzo, 2021/por Cátedra BP

Nuevos materiales fotocatalíticos y biocidas para la eliminación de fármacos en aguas residuales

Energía

El Laboratorio de Química Teórica y Computacional (QTC) de la Universitat Jaume I de Castellón (UJI) en colaboración con el Centro de Desarrollo de Materiales Funcionales (CDMF) de la Universidad Federal de São Carlos (UFSCar) han publicado un artículo titulado «Selective Synthesis of α-, β-, and γ-Ag2WO4 Polymorphs: Promising Platforms for Photocatalytic and Antibacterial Materials» en la revista científica Inorganic Chemistry, que presenta nuevos materiales fotocalíticos y biocidas para la eliminación de fármacos en aguas residuales.

El estudio presenta un procedimiento, por un método simple a temperatura ambiente sin utilizar surfactantes, que permite la síntesis selectiva de polimorfos del wolframato de plata (Ag2WO4), conocidos como α-, β-, y γ; estas dos ventajas facilitan la producción de estos materiales a escala industrial. Además, la investigación discute los posibles mecanismos de actividad fotocatalítica y antibacteriana de los polimorfos, así como los procesos de formación y crecimiento.

Inicialmente, los polimorfos del wolframato de plata (fases α, β, y γ) se sintetizaron de forma selectiva por precipitación controlando las relaciones volumétricas de los dos precursores en disolución: nitrato de plata y wolframato de sodio. Una vez superadas estas fases, se investigaron las propriedades estructurales, microestructurales y electrónicas del material usando una combinación de diversas técnicas experimentales.

A continuación, sobre radiación de luz ultravioleta, se analizaron las relaciones estructura-actividad entre la morfología y las actividades fotocatalíticas, con especial énfasis en la degradación del fármaco amiloride, un diurético que impide que el cuerpo absorba demasiada sal y ayuda a mantener los niveles de potasio, y propiedades antibacterianas para la eliminación del Staphylococcus aureus (resistente a la penicilina).

En la investigación se utilizaron diversos métodos de análisis y caracterización, como difracción de rayos X y refinamientos de Rietveld, espectroscopía de absorción de rayos X, microscopía electrónica de barrido por emisión de campo e imágenes de fotoluminiscencia, entre otros. También se realizaron cálculos de primeros principios a nivel de la teoría del funcional de la densidad.

El equipo investigador llevará a cabo estudios teóricos y computacionales para complementar y racionalizar los resultados experimentales, que han permitido comprender de una forma detallada, en el nivel atómico, la morfología y las superficies externas de los polimorfos de wolframato de plata, que son los responsables de las actividades fotocatalíticas y antibacterianas.

Los resultados indican que incluso el α-Ag2WO4, siendo la fase más estable y la que más se ha explorado en varias aplicaciones, fue la fase β-Ag2WO4 la que presentó los mejores resultados para las aplicaciones exploradas. «A partir de ahora queremos investigar otros comportamientos y aplicaciones de las fases β- y γ-Ag2WO4, las menos estables y, por tanto, las que menos se han estudiado hasta ahora», señala el profesor Juan Andrés, director del Laboratorio de QTC de la UJI e investigador principal de este trabajo.

Desde hace más de treinta años, la colaboración entre el Laboratorio de QTC de la UJI y el CDMF ha permitido obtener nuevos materiales y tecnologías, publicando más de 80 artículos sobre semiconductores en las revistas más prestigiosas de química, física, ciencia de materiales y nanotecnología.

Fuente: Universitat Jaume I – UJI

22 marzo, 2021/por Cátedra BP

Presentada la Guía Verde para la contratación pública en el ámbito de la edificación en la Comunitat Valenciana

Eficiencia energética, Sostenibilidad

El vicepresidente segundo y conseller de Vivienda y Arquitectura Bioclimática, Rubén Martínez Dalmau, y el conseller de Hacienda y Modelo Económico, Vicent Soler, han inaugurado la jornada ‘Retos en la contratación pública de Edificación. Ideas para una licitación de obra excelente’, durante la que ambos han coincidido en poner de manifiesto el esfuerzo que desde la Generalitat se está realizando en la apuesta por un cambio de paradigma en la construcción y en la edificación, que se vea reflejado en los procesos de contratación pública de la Administración autonómica. Leer más

22 marzo, 2021/por Cátedra BP
Página 2 de 6‹1234›»

Categorías

  • Biocombustibles
  • Cambio Climático
  • Cátedra BP
  • Ecodiseño y economía circular
  • Eficiencia energética
  • Emisiones
  • Energía
  • Gestión de residuos
  • Otros
  • Refino
  • Salud e higiene laboral
  • Sostenibilidad

Últimas noticias

  • La primera convocatoria de ayudas a proyectos de almacenamiento innovadores sale a audiencia pública6 junio, 2023 - 5:19 pm
  • La Comisión Europea presenta nuevas propuestas para un transporte marítimo limpio y moderno6 junio, 2023 - 5:11 pm
  • A audiencia pública la orden con el catálogo de medidas estandarizadas de actuaciones de eficiencia energética5 junio, 2023 - 10:33 am
  • El Parlamento Europeo busca integrar los derechos humanos y el impacto medioambiental en la gobernanza de las empresas5 junio, 2023 - 10:23 am
  • La ONU traza una hoja de ruta para frenar la contaminación mundial por plásticos5 junio, 2023 - 10:18 am

cátedra bp logo

Universitat Jaume I . Edificio ITC

Av. Vicent Sos Baynat, s/n
12071 Castellón de la Plana, España
catedrabpmedioambiente@uji.es

  • Contacto
  • Próximos cursos
  • Política de privacidad
© Cátedra BP de Medio Ambiente Industrial
  • Twitter
  • LinkedIn
  • Rss
Desplazarse hacia arriba

Esta página utiliza cookies. Si continúas navegando entendemos que das tu consentimiento

EntendidoSaber más

Cookie and Privacy Settings



How we use cookies

We may request cookies to be set on your device. We use cookies to let us know when you visit our websites, how you interact with us, to enrich your user experience, and to customize your relationship with our website.

Click on the different category headings to find out more. You can also change some of your preferences. Note that blocking some types of cookies may impact your experience on our websites and the services we are able to offer.

Essential Website Cookies

These cookies are strictly necessary to provide you with services available through our website and to use some of its features.

Because these cookies are strictly necessary to deliver the website, refuseing them will have impact how our site functions. You always can block or delete cookies by changing your browser settings and force blocking all cookies on this website. But this will always prompt you to accept/refuse cookies when revisiting our site.

We fully respect if you want to refuse cookies but to avoid asking you again and again kindly allow us to store a cookie for that. You are free to opt out any time or opt in for other cookies to get a better experience. If you refuse cookies we will remove all set cookies in our domain.

We provide you with a list of stored cookies on your computer in our domain so you can check what we stored. Due to security reasons we are not able to show or modify cookies from other domains. You can check these in your browser security settings.

Google Analytics Cookies

These cookies collect information that is used either in aggregate form to help us understand how our website is being used or how effective our marketing campaigns are, or to help us customize our website and application for you in order to enhance your experience.

If you do not want that we track your visit to our site you can disable tracking in your browser here:

Other external services

We also use different external services like Google Webfonts, Google Maps, and external Video providers. Since these providers may collect personal data like your IP address we allow you to block them here. Please be aware that this might heavily reduce the functionality and appearance of our site. Changes will take effect once you reload the page.

Google Webfont Settings:

Google Map Settings:

Google reCaptcha Settings:

Vimeo and Youtube video embeds:

Other cookies

The following cookies are also needed - You can choose if you want to allow them:

Privacy Policy

You can read about our cookies and privacy settings in detail on our Privacy Policy Page.

Política de privacidad
Accept settingsHide notification only